EL GOBIERNO PREVÉ CERRAR EL AÑO CON UN DÉFICIT DEL 0,3% SOBRE EL PIB, UNA DÉCIMA POR DEBAJO DE SUS ESTIMACIONES
- En el primer semestre, el déficit se situó en el 0,13% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró en el primer semestre del año un déficit de 1.194 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 0,13% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
No obstante, Fernández Ordóñez dijo que el dato "es positivo", puesto que en el mismo periodo del año anterior la contabilidad nacional registró un déficit de 5.348 millones, el 0,64% del PIB.
En opinión del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, España está entrando "en la vía del déficit moderado, lo que hace pensar que acabaremos el año mejor de lo previsto".
En este sentido, aseguró que se mejorará la previsión establecida por el Gobierno para el cierre de año (0,4% sobre el PIB) "en una décima, dos como mucho".
De este modo, el déficit del Estado hasta junio se ha reducido en 4.154 millones de euros, debido al "buen comportamiento" de los principales impuestos, como el IVA o el IRPF.
En términos de caja, es decir ingresos y pagos que se han realizado durante ese periodo, el Estado alcanzó un déficit de 3.503 millones de euros, frente a los 6.737 millones del año anterior.
En cuanto a los ingresos no financieros, la cifra de recaudación total, incluyendo los datos del conjunto de las administraciones, ascendió hasta junio a 76.376 millones de euros, un 14,5 % más que en 2004.
Los impuestos directos y cotizaciones sociales se elevaron hasta los 31.800 millones de euros, un 17,9% más, con "notables incrementos" en IRPF (16,7%) y en el Impuesto de Sociedades (31,1%).
Estas subidas se explican, en el caso del primero, por los ingresos obtenidos por retenciones del trabajo, mientras que en el Impuesto de Sociedades, se debió a los mayores ingresos del primer pago fraccionado y al descenso de las devoluciones.
Asimismo, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron en los seis primeros meses del año los 37.812 millones de euros, un 15,4% más que en el año anterior.
IMPUESTOS ESPECIALES
Con respecto a los impuestos especiales, éstos alcanzaron los 8.715 millones de euros, un 0,7% menos que en el mismo semestre del ejercicio anterior.
En este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos con 4.970 millones de euros (1,1%) y la del Impuesto sobre las Labores del Tabaco con 2.757 millones (con un descenso del 5,5%).
En este periodo, el Estado obtuvo una necesidad de endeudamiento de 1.462 millones de euros, frente a los 8.915 millones en el mismo periodo del año anterior.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2005
G