EL GOBIERNO PRETENTE PONER EN MARCHA EN EL 2001 LOS INCENTIVOS PARA AMPLIAR LA EDAD DE JUBILACION
- También confía en introducir el "bonus malus" en relación con la siniestralidad y en reestructurar la viudedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que la pretensión del Gobierno, respetando siempre el diálogo social, es poner en marcha en enero del próximo año una serie de medidas que atiendan a las necesidades de la sociedad española, con tres objetivos: ganar estabilidad en el empleo, frenar la siniestralidad laboral y mejorar las prestaciones sociales.
No obstante, tras inaugurar un curso sobre Seguridad Social en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Aparicio negó que el Gbierno meta prisa a los agentes sociales, sino que les recuerda que estamos en el "momento óptimo" para abordar algunas mejoras porque "el tiempo corre" y "el Gobierno va a actuar", dijo.
Entre las novedades, la principal idea del Gobierno -en línea con el programa electoral del PP- es exonerar de cotizaciones a la Seguridad Social a los empleados que decidan seguir trabajando un vez cumplidos los 65 años (con 35 años cotizados) y también a sus empresarios.
"Hay que introducir incentivos lo suficentemente fuertes para ambas partes", insistió Aparicio, no sin precisar que es modelo que debe ser puesto en marcha con cautelas, para "no crear competencia desleal" en relación con la contratación de jóvenes.
BONUS MALUS
Otra de las pretensiones del Gobierno es frenar cuanto antes la siniestralidad, ante la amenaza de los sindicatos de llegar a la huelga general si no se ataja este problema que está suponiendo tres muertes diarias.
Aparicio anunció que se modificará el actual sistema de cuota que los empresarios pagan en concepto de accidente de trabajo y enfermedad profesional. "Tiene que haber una clara discriminación en favor de quienes ponen medios frente a quienes no lo hacen, que deben asumir su carga", dijo.
Se trata de aplicar el modelo conocido como "bonus malus", con el que se premia a quienes ponen empeño en mejorar la prevención de accidentes y se castiga a quienes no lo hacen. Aparicio pidió que se ponga en marcha "cuanto antes", y si es en el 2001, "sería feliz", bromeó.
VUDEDAD
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales repitió la pretensión del Ejecutivo de mejorar las pensiones mínimas y de reestructurar la de viudedad, para hacerla más acorde a las necesidades de los perceptores actuales.
"La idea que le gustaría mantener al Gobierno es mejorar a quienes tienen cargas familiares o mayor necesidad", dijo Aparicio, resumiendo así la necesidad de ligar la viudedad al nivel de ingresos del núcleo familiar.
En este sentido, recordó que el Gobierno buscará el acurdo político y social para cualquier reforma, aunque reconoció que no hay una postura fija.
Aparicio se refirió también a la ubicación de los 620.000 millones de los complementoS a mínimos y confirmó la apreciación del ministro de Economía, Rodrigo Rato, de que estos se irán incluyendo en los Presupuestos Generales del Estado en los próximos cinco años. "Es un proceso más largo de una legislatura", precisó, tal vez para no chocar frontalmente con la solicitud de los sindicatos, que quieren reubicar ese gasto de la Seguridad Social en 5 años.
Finalmente, afirmó que la Seguridad Social mantiene su previsión para lograr un superávit durante el año 2000 por encima de los 200.000 millones de pesetas "a pesar de la inflación", que supondrá un gasto adicional en prestaciones.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2000
C