EL GOBIERNO PRESENTA UN CODIGO ETICO PARA LAS ENSEÑANZAS NO REGLADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Consumo, María Dolores Flores, presentó hoy un Código ético paralos centros de enseñanzas no regladas, elaborado por la Confederación Española de Centros de Formación y Academias Privadas (CECAP) según unas directrices propuestas por el Gobierno y las comunidades autónomas.

Las empresas que se adhieran voluntariamente a este código se comprometen a informar por escrito a sus alumnos del coste de cada curso, desglosado por partidas, mientras una comisión deontólogica velará por la difusión y cumplimiento de este manual de buenas conductas.

Según Flores, la impantación de este código será un elemento clave en la protección de los derechos de los alumnos, porque ayudará a garantizar la transparencia a los usuarios tanto en los servicios que se prestan como en los contratos, así como la calidad de la enseñanza que se imparte en los centros integrados en la CECAP.

Las empresas que asuman el código no deberán crear falsas expectativas o inducir al destinatario a pensar que la enseñanza tiene carácter oficial, que posee validez académica o que el Centro o la metdología empleada cuentan con respaldo oficial cuando no sea así.

El centro ofrecerá en lugar visible y accesible datos como su denominación, titular, horarios de atención al público, procedimiento para tramitar consultas o reclamaciones, relación de cursos y turnos, condiciones de contratación y de baja anticipada, entre otros.

Además, también en lugar visible, se deberá hacer indicación expresa de que los certificados, diplomas o títulos expedidos por el centro son de carácter privado.

La CCAP se compromete, asimismo, a que sus centros confederados faciliten por escrito, de forma clara y suficiente, el precio total del curso y de las cuotas en que se divide el mismo, especificando las fechas de sus vencimientos, así como el importe de los derechos de matrícula e inscripción.

También informará a los alumnos por escrito del precio del material didáctico, en el caso de que éste no vaya incluido en el coste total del curso.

En cualquier caso, el importe total del curso incluirá un desgose de todos y cada uno de los conceptos contratados, para evitar equívocos. A la vez, esta información detallará la forma de pago, derecho de desestimiento del alumno y las causas, formalidades y consecuencias de la resolución de los contratos.

En el supuesto de que el Centro exija el pago del precio total del curso por adelantado, al contado o mediante cualquier fórmula de financiación, lo tendrá que indicar expresamente y de forma clara en la información que facilite al alumno.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
JRN