Hacienda
El Gobierno presenta a Bruselas una estrategia fiscal 2022-2025 sin medidas fiscales para aumentar la recaudación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de España presentó este viernes a la Comisión Europea una estrategia fiscal para el periodo 2022-2025 sin medidas fiscales con las que aumentar los ingresos impositivos.
Así se refleja en el Programa de Estabilidad 2022-2025 enviado este viernes por el Ejecutivo a Bruselas, en el que señala que, “por el lado de los ingresos, la estrategia fiscal 2022-2025 se ha planteado en un contexto de ausencia de medidas fiscales, salvo las relacionadas con reducciones de impuestos energéticos o ayudas extraordinarias por la guerra de Rusia”.
En dicho documento, el Gobierno recuerda que el impacto de la covid-19 llevó a la suspensión de las reglas fiscales en 2020, 2021 y 2022 por parte de la Comisión Europea, y que este órgano comunitario consideró su posible reactivación en 2023 antes del estallido de la guerra de Ucrania.
A este respecto, el Ejecutivo apunta que “aún se encuentra pendiente de adopción la decisión final sobre la reactivación de las reglas fiscales, dado el innegable impacto negativo que el actual contexto internacional está provocando, entre otros, sobre las economías de los Estados miembros”.
En cualquier caso, el Gobierno “mantiene y reafirma su compromiso con la estabilidad presupuestaria estableciendo una senda de reducción progresiva del déficit público que permita, al mismo tiempo, garantizar una recuperación inclusiva sin dejar a nadie atrás”.
En concreto, la senda de estabilidad del Gobierno prevé un déficit del 5% en 2022, del 3,9% en 2023, 3,3% en 2024 y 2,9% en 2025, año en el que España saldría del procedimiento de déficit excesivo, al tener un déficit menor al 3%.
En el Programa de Estabilidad, el Gobierno explica que “se ha trabajado en un escenario inercial a partir de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, e incorporando únicamente el impacto de las medidas adoptadas en los últimos meses y hasta la fecha en repuesta a la crisis energética y los efectos económicos y sociales derivados del estallido de la guerra de Rusia en Ucrania”.
Por otro lado, recuerda que tiene pendiente “realizar un análisis en profundidad del sistema tributario en su conjunto, que permita su modernización y adaptación al contexto actual”, y realizar una reforma fiscal.
Para ello, apunta, el Gobierno creó en 2021 un grupo de expertos que a principios de 2022 entregó una propuesta de reforma fiscal que, sin embargo, ha quedado aplazada a causa de la guerra.
A este respecto, el Ejecutivo señala en el Programa de Estabilidad que “actualmente, se está analizando en detalle el documento”.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2022
IPS/MMR/clc