EL GOBIERNO PREPARA UN PLAN DE EMPRESA PARA LA SANIDAD COMO PARTE DEL PROCESO DE CONVERGENCIA CON EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo está preparando un Plan de Empresa para la Sanidad, que recogerá un paquete de reformas estructurales y de gestión delsector público "y que formará parte del proceso de convergencia con Europa", según anunció hoy en el Congreso el responsable de este departamento, José Antonio Griñán.
El plan, que será aprobado por el Consejo de Ministros antes del verano, estará sustentado en tres ejes prioritarios: la reforma estructural del sistema, una mayor eficacia en su gestión y una mejor estrategia de cuidados a los ciudadanos.
Según el ministro, el proyecto de su departamento estará condicionado siempre al saneamiento conómico previo de la sanidad pública y a la consecución de una financiación suficiente del sistema.
El plan de empresa tendrá su ámbito de aplicación en el territorio gestionado por el Insalud, "aunque pretendemos que algunos elementos del programa puedan ser aplicados en las comunidades autónomas por medio de un acuerdo con los consejeros".
José Antonio Griñán negó que tras esta iniciativa, incluida en el Plan de Convergencia, se esconda un afán de privatización de la sanidad pública, "independentemente de que la titularidad que obtenga el Estado lo sea a través del derecho administrativo o del derecho privado".
"Lo único que espero", explicó, "es que todos los recursos con los que cuenta el sistema sanitario se utilicen de una forma eficiente; es decir, que podamos dar respuestas adecuadas a problemas sanitarios reales de la población y que se hagan con el menor coste posible, porque la sanidad es muy cara".
EVALUACION Y RESPONSABILIDAD
Entre las medidas que incluirá el Plan de Emprsa de la Sanidad, el ministro destacó la creación de la Agencia de Evaluación de la Tecnología, que analizará las nuevas inversiones y su relación coste/beneficio, y la constitución de los centros de responsabilidad, que marcarán los objetivos sanitarios y realizarán un control presupuestario.
En cuanto al control del gasto, el ministerio entregará a las comunidades autónomas con el Insalud transferido un programa sobre control presupuestario, "que no es ni más ni menos que hacer homologable el plan d empresa a todo el territorio nacional".
José Antonio Griñán aseguró que el plan, que podría entrar en vigor a partir del año próximo, repercutirá positivamente en el ciudadano, "gracias a la mejora de la calidad de la asistencia y a la reducción del tiempo de espera".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
EBJ