CONFERENCIA PRESIDENTES

GOBIERNO Y PP MANTIENEN EL PULSO EN EL INICIO DEL ENCUENTRO - Chaves asegura que sería inconcebible que las autonomías del PP perjudicaran a sus ciudadanos por no dar "la foto" del acuerdo a Zapatero

- El PP mantiene que su oferta de 1.800 millones es la única por escrito y rechaza que el presidente sorprenda esta mañana con una última propuesta

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno y PP mantienen a esta hora el pulso de los últimos dos días, a cuenta de la posibilidad de alcanzar hoy en la Conferencia de Presidentes un acuerdo para financiar la sanidad pública.

Los populares insisten en no reconocer una supuesta oferta que va a realizar esta mañana José Luis Rodríguez Zapatero a los presidentes en el Senado, y los socialistas acusan a la dirección nacional de los populares de intentar un veto para que el Ejecutivo no se apunte un éxito.

En los minutos previos al inicio del encuentro en el Senado, presidentes autonómicos de uno y otro partido han polemizado respecto a la posibilidad de que hoy se alcance un acuerdo.

Jaume Matas (PP), de Baleares, ha asegurado no conocer ninguna mejora respecto a la oferta que hizo el miércoles, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes.

Esto es: 500 millones de euros anuales que iba a aportar el Estado en 2006 y 2007 en forma de aportación presupuestaria directa, lejos de los 900 millones anuales que demanda el PP.

Además se crean cuatro nuevos fondos: uno, de asistencia de desplazados (turistas) y extranjeros, para compensar a regiones como Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Baleares y Cantabria; otro para cubrir los accidentes laborales no contemplados por las mutuas; un fondo de insularidad para Canarias y Baleares; y un cuarto fondo que garantiza que, durante este año y en 2006, las autonomías no recibirán menos fondos de lo que crezca el llamado Producto Interior Bruto (PIB) nominal.

El Estado incrementará del 98 al 100% el pago a las comunidades por anticipo a cuenta de recaudación de los impuestos compartidos. Entre estos se encuentra el IRPF, un 33% del cual se transfiere a los distintos gobiernos; el IVA (del que un 35% va a parar a las comunidades autónomas); y el 40% de los impuestos especiales sobre el vino, la cerveza, alcohol, las labores del tabaco, los productos especiales y los hidrocarburos, que recauda Hacienda en todo el territorio nacional.

SUBIDA DE IMPUESTOS

En cuanto a los ingresos para hacer frente al incremento del gasto sanitario, el Gobierno se propone aumentar la capacidad normativa de los 17 gobiernos regionales para hacer posible ese desembolso. Solbes ha insistido en que el Ejecutivo subirá los impuestos en gasolina y tabaco, y va a facilitar a las comunidades que hagan lo propio con algunos de sus impuestos, esto es, subir hasta cuatro céntimos el litro de gasolina y en dos puntos el recibo de la luz.

Para el PP, esta oferta es insuficiente, según ha dicho esta mañana Jaume Matas, y no es aceptable que José Luis Rodríguez Zapatero incremente esta mañana los 500 millones iniciales de aportación directa del Estado, en una nueva oferta que antes no haya hecho por escrito.

Fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda confirman a esta agencia que esa nueva oferta se va a dar, aunque no han querido confirmar si supone elevar la aportación a 750 millones anuales en 2005-2006, muy cerca de los 900 millones que propone el PP.

Por contra, fuentes de la dirección nacional del PP han asegurado esta mañana a Servimedia, que es posible que los presidentes de las siete autonomías gobernadas por el PP, más Ceuta y Melila, comparezcan conjuntamente al final de la conferencia de Presidentes.

A este respecto, el presidente de Andalucía, Manuel Chaves ha dicho esta mañana en la SER que sería inconcebible que los presidentes del PP estuvieran dispuestos a perjudicar a sus ciudadanos sólo para no dar a Zapatero "la foto" del acuerdo en la Conferencia de Presidentes de hoy.

En cuanto al conflicto con el Gobierno Vasco y a su ultimátum para arreglar el problema del Cupo, (la cantidad que aporta Euskadi al Estado de sus impuestos), las fuentes consultadas por esta agencia insisten en que "va a haber acuerdo" con el PNV porque el presidente de Gobierno ha ordenado a Pedro Solbes, que resuelva el contencioso del cupo.

Los socialistas quieren el apoyo deL PNV a los Presupuestos Generales del Estado 2006 y han iniciado un sútil acercamiento a ese partido, tanto en Madrid como en Vitoria, donde, ayer, el secretario General del PSE, Patxi López, anunció que estudiará un posible apoyo al proyecto de Presupuestos del Gobierno Vasco para 2006.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2005
B