Igualdad
El Gobierno se plantea "estudiar" la 'Ley del solo sí es sí’ tras propiciar la reducción de condenas por agresión sexual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, reconoció este martes que la revisión a la baja de varias condenas por agresión sexual propiciada por la conocida como 'Ley del solo sí es sí’ “requiere” que el Gobierno estudie el texto legal porque su “objetivo” era el “contrario”.
En estos términos se pronunció en los pasillos del Senado cuando se le preguntó por las resoluciones de los tribunales que han acordado rebajas de condenas, incluso una absolución, y la revisión de varias sentencias más.
De hecho, la norma defendida por la ministra de Igualdad, Irene Montero, está dejando un reguero de recursos tras la equiparación del delito de abusos sexuales con el de agresión sexual y la modificación de las penas aplicables cuyo tramo mínimo es menor del previsto anteriormente para las agresiones sexuales.
Ahora, Montero admitió que el Ejecutivo debe estudiar esta sentencias para analizar las cuestiones del texto legislativo en las que se amparan estas sentencias para abordar una posible modificación de la ley.
“Después de alguna sentencia que al parecer se ha dictado al amparo de la ley, creo que se requiere estudiar esta cuestión, estudiar las sentencias con detenimiento y estudiar el texto legal, porque el objetivo de la ley no era que se pudieran rebajar las penas con motivo de abuso a menores. Todo lo contrario”, declaró.
Desde el Ministerio de Igualdad mantienen que el problema detrás de esas rebajas no es la ley en sí sino un problema "de interpretación" de los jueces.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2022
PTR/clc