EL GOBIERNO PIDE TRES LEGISLATURAS PARA QUE EL COMPLEMENTO A MINIMOS PASE A FINANCIARSE TOTALMENTE VIA PRESUPUESTOS
- En las negociaciones tripartitas sobre protección social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha propuesto a los agentes sociales culminar el proceso de separación de las fuentes de financiación de l Seguridad Social en tres legislaturas, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la negociación tripartita que mantienen Ejecutivo, sindicatos y empresarios sobre protección social.
Para culminar ese proceso, sólo queda pendiente que el complemento a mínimos que perciben algunos pensionistas con prestaciones bajas y que supone un coste anual cercano a los 700.000 millones de pesetas, deje de financiarse a través de las cuotas de la Seguridad Social y pase a ir con cargo a los presupuestos, al consderarse una prestación no contributiva.
El Ejecutivo quiere que la financiación de esta prestación a través de los presupuestos se haga gradualmente en el plazo de tres legislaturas, periodo que los sindicatos UGT y CCOO consideran excesivo y que insisten en que no debe ser superior en ningún caso a dos legislaturas.
En materia de rebaja de cotizaciones sociales, según las fuentes consultadas, CEOE sigue reclamando una rebaja generalizada, mientras que los sindicatos y el Gobierno insisten en quedebe ser selectiva, centrándose en los colectivos con más dificultades para acceder o permanecer en el mercado de trabajo.
Sobre el fondo de reserva de pensiones, hay coincidencia entre los negociadores en que la dotación alcance el equivalente a una mensualidad prorrateada de lo que cuestan las pensiones, que actualmente son unos 700.000 millones de pesetas, y está pendiente de cerrar en cuántos años se haría.
Pero, según las fuentes consultadas, el gran problema en la negociación para la renovaión del acuerdo de pensiones puede ser la discusión sobre la jubilación anticipada, ya que los sindicatos quieren reducir la penalización que tiene (un 8% cada año que el trabajador mayor de 60 años se jubile antes de los 65) y extender este derecho a todos los trabajadores y no sólo a los que cotizan desde antes de 1967; y el Gobierno se opone.
Los sindicatos trabajan en una propuesta sobre la jubilación anticipada, que presentarán en breve, que aseguran que no tiene coste alguno para el sistema de l Seguridad Social, por lo que creen que el Ejecutivo no puede cerrarse a discutirla.
UGT y CCOO estarían dispuestos a flexibilizar la edad de jubilación, "pero por arriba y por abajo", según indicaron fuentes sindicales consultadas por esta agencia, que explicaron que aceptarían incentivos a la permanencia en el trabajo más allá de los 65 años, como plantea el Gobierno, si a la vez se actúa sobre las jubilaciones anticipadas como ellos proponen.
La mesa tripartita sobre protección social se reuni ayer por la tarde y el próximo encuentro está previsto para el lunes. El objetivo es que las negociaciones tripartitas para renovar el acuerdo de pensiones terminen en acuerdo a finales de este mes, coincidiendo con el posible acuerdo en la mesa entre empresarios y sindicatos sobre empleo.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2001
NLV