EL GOBIERNO DE PERU SACARA A BOLSA PARTE DE SU PARTICIPACION EN TELEFONICA DEL PERU EL AÑO QUE VIENE

----------------------------------------------------------- (ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA NUMERO 24 DEL SERVICIO DE HOY) -----------------------------------------------------------

- Las inversiones en la operadora peruana serán de 2.600 millones de dólares entre 1995 y el 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, anunció hoy que el Estado peruano sacará a bolsa el año que viene parte del 29% que posee en Telefónica del Perú.

Velázquez, que inauguró en Madrid un encuentro empresarial hispano-peruano organizado por su compañía y el BBV, dijo que la salida a bolsa de esta filial iberoamericana forma parte del plan de expansión que el grupo español está llevando a cabo en este área.

Aunue no precisó los detalles de la operación, sí concretó que la oferta pública de acciones de Telefónica del Perú se hará tanto entre inversores nacionales como extranjeros y se mostró convencido del éxito de la operación.

La filial internacional de Telefónica controla actualmente, junto a sus socios locales el Grupo Graña-Montero y el Banco Wiese, un 35% de la operadora peruana, participación que, según indicaron a Servimedia fuentes de Telefónica, no se modificará, por lo que la compañía española no cudirá a esta nueva privatización de la empresa telefónica peruana.

En este sentido, el presidente de Telefónica cifró en 2.600 millones de dólares (unos 325.000 millones de pesetas) las inversiones que Telefónica, junto a sus socios locales, piensa llevar a cabo en la operadora peruana en los próximos 5 años.

Explicó que este esfuerzo financiero situará a la filial de aquel país con un volumen de 2,7 millones de abonados a finales de siglo, además de la plena digitalización y modernización de la infraestructuras y un índice de penetración del servicio telefónico de 10,6 líneas por cada 100 habitantes en esas mismas fechas.

Velázquez precisó que tanto el fuerte potencial de crecimiento de la demanda de servicios de telecomunicaciones como el plan de saneamiento financiero y privatizaciones emprendido por el Gobierno peruano son factores que están contribuyendo a la recuperación de la confianza de los inversores nacionales y extranjeros, y en esta línea coincidió en el éxito de la oferta públia de venta (OPV) que está preparando para Telefónica del Perú. También dijo que el proceso de salida a bolsa de esta filial secunda los ya emprendidos este año en Argentina y Chile.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1995
G