CHÁVEZ

EL GOBIERNO PERMITIRÁ QUE EMPRESAS PRIVADAS ADQUIERAN HASTA EL 30% DE LOS AEROPUERTOS

- Abre a las CCAA la gestión parcial de Barajas y El Prat

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy un nuevo modelo aeroportuario que contempla que empresas privadas puedan adquirir hasta el 30% del capital de los aeropuertos y que permite la entrada de las comunidades autónomas en aquellos aeródromos cuya gestión sea especialmente compleja por sus volúmenes de tráfico.

Se trata en un primer momento de los aeropuertos de Barajas y El Prat, que tienen un tráfico anual superior a 30 millones de pasajeros. Más adelante, dicha participación autonómica se podría aplicar en Palma de Mallorca y Málaga.

Así lo explicó tras el Consejo de ministros la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien compareció junto a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

Además, el nuevo modelo contempla la separación de la navegación aérea y de la gestión de los aeropuertos, para lo que se creará una nueva agencia estatal con capital de AENA.

Una vez formada esta sociedad, se abrirá a la participación privada con un máximo del 30%. Para ello, el Gobierno se apoyará en el asesoramiento de un banco de inversión. La valoración de AENA ronda los 30.000 millones de euros y la mayoría se corresponde con la gestión aeroportuaria.

Asimismo, se crearán otras dos sociedades que se encargarán de la gestión de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, en las que AENA permitirá la participación de la Generalitat de Cataluña y de la Comunidad Autónoma de Madrid. En cuanto al nivel de participación autonómica, Álvarez señaló que "es demasiado prematuro para definirlo".

A este respecto, Álvarez destacó que para garantizar el funcionamiento cohesionado del sistema aeroportuario, "el Estado mantendrá la mayoría en todas las sociedades y una posición determinante".

Algunos de los objetivos perseguidos por el nuevo modelo son garantizar la seguridad y calidad del servicio aeroportuario, atender la demanda futura de estos servicios, garantizar la conectividady la movilidad de los ciudadanos y mantener la autonomía financiera del sistema.

Finalmente, la ministra de Fomento anunció que comparecerá en el Congreso para presentar el nuevo modelo y que esta misma tarde se reunirá con los sindicatos para analizarlo. Pese a ello, indicó que tardará un mínimo de dos años en implantarse.

Por los aeropuertos de AENA, que gestionaron 2,5 millones de vuelos en 2007, pasaron 210 millones de pasajeros. La actividad aeroportuaria representa el 7% del PIB.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2008
R