GOBIERNO, PATRONAL Y SINDICATOS VUELVEN A REUNIRSE PARA NEGOCIAR LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos tratarán hoy de que la negociación colectiva fortalezca el convenio sectorial nacional, frente al interés de emresarios y Gobierno por fortalecer el convenio de empresa, dentro de la tercera reunión de la mesa, segunda de trabajo, para la reforma de la negociación colectiva.

En la reunión de la pasada semana se debatió la vertebración de la estructura de la negociación colectiva. Los sindicatos apuestan por fortalecer el convenio sectorial de ámbito nacional, para que las asociaciones empresariales y las federaciones sindicales de cada sector marquen las reglas de concurrencia y distribución de materias.

l secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, indicó que los sindicatos quieren "más y mejores convenios, que se negocie más en todos los ámbitos, pero no debilitando la actual estructura". Ferrer emplazó al Gobierno a que en la reunión de hoy "defina su postura, porque no es compatible hablar de plazos y luego no aportar nada en la mesa".

El dirigente de UGT criticó la posición del Gobierno, que se sigue remitiendo a la carta enviada por el ministro Juan Carlos Aparicio y habla de "fortalecer os convenios de empresa, pero sin definir hacia dónde, y si sería en detrimento del convenio sectorial".

DIFICULTADES DE LOS EMPRESARIOS

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, señaló que los empresarios tienen problemas para defender una postura única sobre vertebración de convenios, "por dificultades internas". Según Puig, los empresarios se muestran "complacientes" con la actual regulación y sólo exigen "una mayor deriva hacia los convenios de empresa".

Puig coincidió con Ferer en que el convenio sectorial nacional "es una pieza fundamental" y sería "un error" volcar sobre las empresas un mayor esfuerzo de negociación que "no aceptaríamos" si no se produce un vuelco de "igual o mayor intensidad" hacia el convenio sectorial.

Mientras, el secretario general de CEOE, Juan Jiménez-Aguilar, indicó que la primera mesa de trabajo sirvió para debatir ideas y resaltó que "no es imposible llegar a una puesta en común. Vamos avanzando en la buena dirección del debate".

Para eldirigente empresarial, el plazo de septiembre anunciado por el Gobierno no será óbice para que se siga negociando. "Necesitaremos el tiempo que sea, será en septiembre o en octubre, pero el Gobierno no tiene voluntad de apretar más de lo estrictamente necesario y es más importante la voluntad de llegar a un acuerdo que el fijar un plazo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2001
J