MALOS TRATOS

EL GOBIERNO NO VE APLICABLE EN ESPAÑA LA REBAJA BRITÁNICA DE PENA PARA LAS MALTRATADAS QUE MATEN A SU AGRESOR

- El delegado del Gobierno para la Violencia de Género dice que quizás se puedan implantar las pulseras en toda España a principios de 2009

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, Miguel Lorente, dijo hoy que la medida que ha tomado el Ejecutivo inglés por la que las mujeres maltratadas que maten a sus agresores no serán acusadas de asesinato, "no se puede aplicar en el Derecho continental de origen romano", porque el derecho anglosajón "tiene unas figuras y estructuras completamente diferentes".

Lorente hizo estas declaraciones en los Cursos de Verano de la Complutense que se celebran en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), y añadió que "se sorprendió gratamente" al ser considerado diferente "la violencia que sufre la mujer a la que sufre el hombre cuando se da en el mismo contexto".

Para el forense, este hecho será estudiado y lo que se va a hacer es "recopilar información" porque se debe conocer y evaluar "para ver la argumentación" de la medida, por lo que se pondrán en contacto con la embajada británica.

Asimismo, dijo que "quizás" la imposición de pulseras para localizar a agresores en todas las comunidades autónomas "pueda ser a principios del año que viene", pero que es una "suposición", porque hay que llevar a cabo todo el proceso administrativo.

Aseguró que, por parte del Gobierno, "siempre ha sido una prioridad" llevar y llegar "al máximo" en lo que a protección a las víctimas se refiere, y calificó la orden de alejamiento como "una medida muy eficaz" dentro del contexto de seguridad.

"Estamos en un momento en el que la tecnología ha resuelto esos problemas con seguridad, con garantía y, por lo tanto, estamos intentando llevar a cabo las medidas para ponerla en marcha", apostilló Lorente.

El delegado del Gobierno para la Violencia de Género tildó de "novedoso" la propuesta de los microcréditos para facilitar la independencia de las mujeres maltratadas, porque supone "reconocer una serie de derechos específicos para las víctimas de violencia de género, para incorporar o situar a la mujer en el lugar desde donde la violencia la había desplazado".

Para Lorente, esta iniciativa debe "culminar en la recuperación de la víctima", porque significa "situarla en un contexto de ciudadanía con todas las garantías de igualdad de oportunidades", por lo que este tipo de medidas se deben de "potenciar".

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2008
R