REFORMA LABORAL

EL GOBIERNO NO CONTENTA NI A PATRONAL NI A SINDICATOS CON SU PROPUESTA DE REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno presentó hoy a los sindicatos y a empresarios su propuesta para la futura reforma del mercado de trabajo que, sin embargo, no logró contentar ni a CCOO, ni a UGT, ni a CEOE-Cepyme, que tachan el texto de desequilibrado y denuncian que favorece a la otra parte.

El secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, afirmó hoy en una rueda de prensa posterior a la reunión con los representantes del Gobierno y de los sindicatos, que el texto del Ejecutivo "no responde a las necesidades del mercado de trabajo".

Asegura que con este texto el mercado laboral español "se aleja de los estándares del resto de países de la UE-15" ya que se vuelve "más intervencionista, más rígido y más caro". A la patronal tampoco le agrada las propuestas para el fomento de la contratación indefinida y la reducción de la temporalidad que propone el Ejecutivo.

Para Jiménez Aguilar, la propuesta "responde a las peticiones sindicales" y advierte de que sobre este texto "es casi imposible alcanzar un acuerdo". "Sólo un replanteamiento total podría permitir que se lograse el consenso", afirma.

"Mañana será la Junta Directiva de la patronal empresarial la que valore el texto y decida si se debe seguir negociando o no", explicó el secretario general de CEOE, quien matizó que "la patronal no se caracteriza por levantarse de las mesas, pero deben ser los órganos de gobierno los que decidan".

RECHAZO SINDICAL

Los representantes de CCOO y UGT no fueron tan drásticos como la patronal, aunque defendieron que el texto es desequilibrado y se acerca más a las posturas de la CEOE.

La secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, valoraron "positivamente" el hecho de que el Gobierno haya presentado una propuesta escrita, tal y como exigieron ambas organizaciones el pasado lunes, 10 de octubre.

Asimismo, aplaudieron que el texto "incluya múltiples aspectos del mercado de trabajo", y que no se centre exclusivamente en los costes laborales. En este sentido destacaron las referencias al refuerzo de la Inspección de Trabajo y, sobre todo, la inclusión de medidas para mejorar la igualdad entre hombres y mujeres.

Sin embargo, lamentan que en materia de mejora de la calidad del empleo en España "no se avanza en la dirección correcta" y que las propuestas del Ejecutivo no son coherentes con la declaración del 8 de julio en La Moncloa, en la que Gobierno y agentes sociales se comprometieron a reducir la temporalidad del mercado de trabajo español.

Para Lola Liceras, el mayor desequilibrio de la propuesta del Ejecutivo es en materia de fomento de la contratación indefinida. "Todas las medidas apuntan hacia el despido, parece que el Gobierno ha hecho suyas las posiciones de la patronal", denuncia.

BORROSO E IMPRECISO

En cuanto a una de las principales reivindicaciones sindicales en la negociación, la regulación de la subcontratación, Liceras asegura que es el apartado "más borroso e impreciso", ya que "falta definición de las propuestas".

Por su parte, Toni Ferrer destacó que el documento "no tiene un carácter fatalista", sino que está abierto a la negociación.

No obstante, también criticó el texto, ya que considera que no camina hacia la reducción de la temporalidad, sino que da "mayores facilidades a la destrucción de empleo".

Asimismo, admitió que los sindicatos reclaman un incremento en las cotizaciones por desempleo que hacen las empresas para los contratos temporales, algo que no recoge la propuesta del Gobierno.

No obstante, los dirigentes sindicales coincidieron enseñalar, al contrario que la CEOE, que el documento "posibilita seguir negociando". En este sentido, Ferrer advirtió a la patronal que "con maximalismos esto no puede avanzar" y afirmó que las dos partes tendrán que ceder en algunos aspectos. "La sensación tras la reunión de hoy es de incertidumbre", admitió.

ABIERTO Y REALISTA

El secretario general de Empleo, Valeriano Gómez,representante del Gobierno en la reunión junto al secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó que el documento presentado hoy es "abierto, realista y no sólo refleja las posiciones del Gobierno, sino que también trata de explorar puntos de equilibrio".

Gómez admitió que tanto empresarios como trabajadores consideran el documento como "desquilibrado". "Si eso es así, entonces el documento tiene un enfoque correcto", defendió.

No obstante, si mañana la Junta Directiva de la patronal decide que no continuará las negociaciones, el secretario general de Empleo fue claro: "tras una serie de consultas, el Gobierno llevará al parlamento la propuesta que considere oportuna".

Sin embargo, matizó que éste "no es un escenario que el Gobierno contemple en estos momentos" y se mostró confiado en la responsabilidad de los agentes sociales y su capacidad para alcanzar puntos de equilibrio.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2005
M