ETA

EL GOBIERNO NIEGA LEGITIMIDAD AL PP PARA CRITICARSUPUESTOS ACERCAMIENTOS PORQUE ACERCO 131 ETARRAS PRESOS

- De la Vega apoya los sumarios instruídos por el juez Grande-Marlaska contra dirigentes de Batasuna y LAB

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno y PSOE pasaron hoy a la contraofensiva contra el PP, especialmente contra su secretario general, Angel Acebes, por las críticas al diálogo con ETA y a supuestos acercamientos de presos a Euskadi, recordando que, bajo mandato de José María Aznar, fueron acercados al País Vasco un total de 131 presos etarras.

Así lo han resaltado la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y el secretario de Libertades Públicas de la Ejecutiva Socialista, Alvaro Cuesta. Este, desde Córdoba, ha ido un paso más allá al resaltar cómo Aznar, en rueda de prensa el 4 de noviembre del 98 en La Moncloa, junto a Yaser Arafat, "dulcificó" a ETA-Batasuna llamándola "Movimiento Vasco de Liberación Nacional".

Lo cierto es que esa declaración del ex presidente del Gobierno se produjo después de que ETA anunciara formalmente el 16 de septiembre del 98 una tregua que iba a durar quince meses. El 15 de octubre de 1998, tan sólo un mes después de ese comunicado de la banda, el Ejecutivo popular acerca a cuatro etarras a prisiones vascas.

El 16 de diciembre de 1998, dos meses después, el Gobierno Aznar anunció el acercamiento de otros 21 presos de ETA -entre ellos algunos de los considerados los más duros- recluidos hasta entonces en las Islas y en Ceuta y Melilla, y el cinco de febrero siguiente, un traslado más.

Pero sería el 7 de septiembre de 1999, cuando se llevaba un año de tregua, cuando el Ejecutivo decide acercar a 105 presos etarras a cárceles vascas y de territorios limítrofes, y concede el tercer grado a otros cinco terroristas.

Ese acercamiento masivo fue ordenado tras el contacto celebrado en Zurich (Suiza), en mayo del 99, en el que participaron por parte de la banda terrorista Mikel Albizu ¡Antza´ y Belén González Peñalva; y por parte del Gobierno el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Francisco Javier Zarzalejos; el secretario de Estado para la Seguridad, Ricardo Martí Fluxa; y el asesor de Aznar, Pedro Arriola.

"QUE ACEBES SEA PRUDENTE"

Hoy, los socialistas han pasado a la contraofensiva, dejando, eso sí, abierta la puerta a un acercamiento del PP a medida que el eventual proceso de paz cristalice.

Tras reiterar que no hay "negociación en marcha" con ETA, ni cambios en la política "penitenciaria" ni en la determinación policial, María Teresa Fernández de la Vega ha insistido en que si hay posibilidad de terminar con la violencia "no tengan dudas de que el Gobierno la aprovechará utilizando todos los instrumentos que el Estado de Derecho ofrece".

Se cumplirá así, dijo, con el deseo de "la inmensa mayoría" de la ciudadanía, que es el fin de ETA. El Gobierno busca el consenso con los populares y pide "al PP en general y al señor Acebes, en particular" que se "sume" a esa marea popular y dejen de criticar lo que no se ha producido.

"Los ciudadanos quieren que lo hagamos conjuntamente todas las fuerzas políticas (...) Creemos que finalmente todos los ciudadanos estarán detrás del Gobierno, incluído el PP", destacó.

"Que (Acebes) sea prudente porque ha sido ministro del Interior y sabe que la última vez que se acercaron presos a Euskadi fue con un gobierno presidido por el señor Aznar", añadió De la Vega en alusión a la política diseñada por el entonces titular de Interior, Jaime Mayor Oreja.

No ha querido responder a la pregunta de qué pasa si el PP finalmente rehusara sumarse a ese consenso. "No vamos a hacer ningún tipo de especulación sobre cosas que se pueden producir o no, porque no es razonable".

El Gobierno va a seguir trabajando con "absoluta lealtad" a todas las fuerzas políticas, una expresión de la vicepresidenta primera que, según fuentes gubernamentales, tiene que ver con el malestar del Gobierno por las reiteradas afirmaciones de dirigentes populares sobre una presunta falta de información sobre qué está pasando. "Tiene toda la información operativa", dicen las mismas fuentes.

APOYO A GRANDE MARLASKA

En cuanto a un supuesto malestar del Gobierno contra el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska por sus actuaciones contra dirigentes clave de LAB, como Rafael Díaz Usabiaga, María Teresa Fernández de la Vega ha asegurado que "por supuesto que hay un respeto absoluto a su trabajo, a su actuación y a su independencia".

"Lo han oído una y mil veces: nada que decir. Hay un proceso judicial, hay un juez, está trabajando y lo que hay que hacer es dejar trabajar al juez", insistió hoy por contra De la Vega. "Y cuando la investigación y el proceso judicial terminen, si hay algo que decir, lo diremos. Esa es una regla elemental del Estado de Derecho y del funcionamiento y del juego equilibrado de poderes".

Y, finalmente, en alusión a frases como las del consjero de Justicia vasco, Joseba Azkarraga, que pidió a Grande-Marlaska tener en cuenta "el momento político" para no actuar contra Usabiaga, De la Vega señaló que "todo lo que se pueda decir fuera de eso (respeto a la independencia judicial), desde luego no se corresponde con una actuación del Gobierno".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2005
S