Laboral

El Gobierno negocia que las ayudas a sectores afectados por la guerra prohíban los despidos objetivos, como sucedió con los 'ERTE covid'

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno está negociando que las ayudas destinadas a sectores económicos afectados por la crisis actual que se aprueben el próximo martes en Consejo de Ministros incluyan la obligatoriedad de que las empresas no puedan acometer despidos objetivos de trabajadores para poder acogerse a las mismas.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que recordaron que se trataría de una medida similar a la que ya se adoptó con acciones que se pusieron en marcha durante la pandemia de covid-19.

En concreto, los ERTE de carácter extraordinario que se desplegaron para proteger a empresas y trabajadores afectados por las restricciones a la actividad social y económica, que llegaron a amparar a 3,4 millones de empleados, incluían la prohibición de que las compañías que se acogieran a este instrumento pudieran realizar despidos mientras se beneficiaran de esta herramienta y durante los meses posteriores.

Se trata de una medida que todavía sigue vigente en la actualidad para aquellas empresas que siguen protegidas por los ‘ERTE covid’, dado que se aprobó una prórroga de un mes hasta el 31 de marzo para dar tiempo a las empresas que lo necesiten para migrar a los instrumentos estructurales que recoge la reforma laboral para que las empresas puedan hacer frente a dificultades sin necesidad de acudir al despido como primera solución.

Asimismo, el Gobierno ha confirmado que aprobará un ERTE estructural, también en el marco de la reforma laboral, para las agencias de viaje, un sector que tiene a más de uno de cada cuatro trabajadores en ERTE.

CONSEJO EUROPEO

El Gobierno ha anunciado que el próximo martes aprobará, en Consejo de Ministros, un paquete de medidas para apoyar a los sectores más golpeados por la escalada de los precios de la energía y de los combustibles.

No obstante, estas acciones no se han concretado en detalle por el momento, a la espera de los resultados del Consejo Europeo que este jueves y viernes debe debatir las acciones que se podrán adoptar para frenar el coste de la energía.

Precisamente, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reconocido reiteradamente la “gravedad” del momento, aunque este jueves, en los pasillos del Congreso de los Diputados, defendió que “no es el momento de despedir”, ya que de esa manera también se logró salir de las consecuencias económicas de la pandemia.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2022
DMM/clc