EL GOBIERNO NAVARRO LOCALIZA NUEVE BUITRES MUERTOS CON SINTOMAS DE ENVENENAMIENTO

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Los técnicos del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra han localizado en la zona de Aralar y de La Barranca nueve buitres muertos con síntomas de envenenamiento, según informó hoy el Ejecutivo autónomo.

La investigación por parte del Departamento de Medio Ambiente de este episodio de posible envenenamiento, quese ha prolongado a lo largo de casi tres semanas, se inicio después de que a mediados del mes de octubre aparecieran 30 ejemplares de buitre leonado muertos en la provincia de Guipúzcoa.

De hecho, fue la propia Diputación guipuzcoana la que alertó a las autoridades medioambientales navarras de esta situación, ya que los ejemplares fueron hallados en las proximidades del límite provincial.

En ese momento, el Departamento puso en marcha un amplio dispositivo de control de trabajo de campo que se dearrolló fundamentalmente por parte del personal del Guarderío de Medio Ambiente.

En estos trabajos también han colaborado los técnicos del Servicio de Montes y de la sociedad pública Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones. El dispositivo se estableció en las zonas de Larraun, Araitz-Betelu y La Barranca.

El Departamento de Medio Ambiente dispone de restos de los buitres muertos encontrados, cuyas muestras, precintadas y etiquetadas, serán remitidas al laboratorio para su análisis. En la actualdad todavía no se puede confirmar oficialmente que los buitres encontrados en Navarra murieran a causa de un envenenamiento.

La causa de la muerte será determinada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, con la que el Departamento de Medio Ambiente mantiene un convenio de colaboración para estos casos.

DELITO TIPIFICADO

El Departamento de Medio Ambiente recuerda que el uso del veneno y el envenenamiento es un delito tipificado en el Código Penal. Asimismo, alerta sobre la eligrosidad de estas prácticas y las graves consecuencias que pueden provocar en la fauna silvestre.

Asimismo, recuerda que la normativa vigente señala que el envenenamiento es una práctica prohibida, punible con importantes sanciones. Se trata, además, de un método no selectivo, cuya práctica, además de un delito, puede provocar daños a diferentes estadios de la fauna animal e, incluso, a las personas.

Pese a que el número de buitres leonados existente en Navarra es muy elevado, con unas densidaes que se sitúan entre las mayores del mundo, y que cuantitativamente el número de ejemplares muertos es muy reducido respecto a la población total, esto no impide que el Departamento de Medio Ambiente muestre su preocupación caso de que las investigaciones determinen que el veneno es la causa de la muerte de los buitres hallados en la zona navarra de Aralar.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2002
J