EL GOBIERNO NAVARRO DA CONSEJOS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, propone que cada ciudadano de la región contribuya,dentro de sus posibilidades, al desarrollo sostenible de la comunidad, según ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

Coincidiendo con la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se está celebrando estos días en Johanesburgo (Sudáfrica), el Ejecutivo navarro recomienda llevar a cabo algunos principios básicos para fomentar el desarrollo sostenible, esto es, la búsqueda de equilibrio entre progreso económico, bienestar social y medio ambiente.

Entre estos pricipios, está consumir alimentos frescos de la región y mantener una dieta equilibrada; desplazarse al trabajo a pie, en bicicleta o en transporte público; instalar en los edificios sistemas de producción de energía renovable; utilizar bombillas de bajo consumo; no mantener aparatos eléctricos funcionando inútilmente; aislar las casas del frío con cristales dobles y mantener las ventanas cerradas; ahorrar calefacción; reutilizar el papel y botes de cristal y botellas; reciclar y utilizar los contenedores derecogida selectiva; y ducharse en vez de bañarse.

Las acciones en favor del desarrollo sostenible que propone el Departamento de Medio Ambiente de Navarra se concretan en siete apartados: biodiversidad, agua, residuos, energía, limpieza, compra de alimentos y bricolaje.

En el apartado de biodiversidad, las actuaciones que se deben seguir son respetar animales y plantas, también las de los parques; mantener limpio el entorno de todo tipo de desperdicios y tener controlados a los animales doméstico.

Las acciones relacionadas con el agua son mantener el grifo cerrado al enjabonarse o lavarse los dientes, arreglar de inmediato cualquier fuga de agua en grifos o cisternas, tomar una ducha en vez de un baño, utilizar mecanismos de ahorro y plantar en los jardines especies adaptadas que requieren menor exigencia de riego.

El desarrollo sostenible de los residuos engloba tres conceptos básicos: reducir, reciclar y reutilizar. Así, las acciones particulares deben ir encaminadas a utilizar materiaes lavables y reutilizables, no productos de papel de usar y tirar; evitar envases y embalajes innecesarios, separar los residuos domésticos y utilizar los sistemas de recogida selectiva y fomentar el uso de papel de reciclaje sobre el no reciclable.

Sobre el ahorro energético, los consejos son no usar el coche en distancias cortas, mantener los vehículos en buenas condiciones y conducir de manera suave y lenta en ciudad, adquirir aparatos eléctricos de bajo consumo y optar por energías alternativas, iempre que sea posible.

Para realizar la limpieza se recomienda evitar detergentes clorofenoles, fenoles, ácidos y bases fuertes; consumir detergentes sin fosfatos y utilizar la cantidad de detergente necesaria, ya que normalmente es la mitad de lo que recomienda el fabricante.

Los consejos que ofrece el Departamento de Medio Ambiente para la compra de alimentos son llevar siempre bolsas de tela o carritos de la compra para evitar el consumo innecesario de bolsas, adquirir fruta y verdura directaente del productor y optar por el celofán en vez del plástico para envolver los alimentos.

Por último, en materia de bricolaje se deben evitar pinturas, solventes y otros productos utilizados en las paredes y techos que contengan benceno, utilizar pinturas cuya base sea el agua y no el aceite y tener cuidado con las pinturas anticorrosivas, ya que muchas de ellas contienen plomo.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2002
MGR