EL GOBIERNO DE NAVARRA PRETENDE CREAR UN COTO DE CAZA UNICO QUE ABARQUE TODO EL PIRINEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Navarra pretende crear un coto de caza único que abarque todo el área pirenaica y que resuelva los problemas cinegéticos y ecológicos de la zona, donde la caza de algunos animales, como el ciervo, el corzo o el jabalí, está sujeta a irregularidades más o menos generalizadas, que reducen la población de esas especiesaño tras año.
Según una orden foral firmada por el consejero navarro de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Miguel Sanz, el Ejecutivo ha encargado un estudio destinado a crear un coto único que permita obtener mayor rentabilidad económica para los habitantes de las localidades pirenaicas, que podrán solicitar ayudas comunitarias destinadas a desarrollar un programa de mejora del entorno.
Los abundantes daños que algunas especies de caza mayor producen en la agricultura y los bosques de lazona, así como el arrendamiento de los cotos a los cazadores locales a cambio de cantidades muy pequeñas de dinero, a veces simbólicas, ha generalizado una sensación de insatisfacción entre agricultores, cazadores y ayuntamientos afectados.
Con el fin de solucionar esa problemática, el Gobierno navarro ha decidido crear un coto de caza único, en el que pueda desarrollar un programa de mejora, apoyado con fondos de la Comunidad Europea.
El estudio encargado, que deberá estar concluido para el próxmo mes de diciembre, analizará la situación actual del ciervo, el corzo y el jabalí; los daños causados por esas especies en los cultivos y bosques, y las mejoras que se deben realizar en el entorno natural.
También tendrá en cuenta las medidas que sean capaces de controlar los daños, las inversiones y la rentabilidad previstas, y una propuesta de reparto equitativo de los cupos de caza entre los cazadores locales.
El objetivo final es evaluar la situación real del área pirenaica, con el fin de cmbinar armónicamente la caza con la explotación agropecuaria y forestal.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1992
C