EL GOBIERNO MANTIENE SU OBJETIVO DE REDUCIR EL PARO POR DEBAJO DEL 10% EN EL AÑO 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno reconoce que en los próximos años se registrará una ralentización en el ritmo de creación de empleo, pero mantiene la previsión de reducir el paro hasta tasas inferiores al 10 por ciento en el año 200, según se desprende de su respuesta a una pregunta parlamentaria, a la que tuvo acceso Servimedia.
"La estimación sobre el empleo, medido en empleos equivalentes a tiempo completo, es de un crecimiento del 2,7% en el año 2000 y del 2,2% en el periodo 2001-2003", explica el Gobierno.
"Ello se traduciría", prosigue, "en una generación de cerca de 1,4 millones de puestos de trabajo entre los años 2000 y 2003, lo que aumentaría la convergencia en términos de empleo. Y la tasa de paro se reduciría hata niveles inferiores al 10% en el año 2003, a pesar del incremento de la población activa".
El Gobierno, teniendo en cuenta las propuestas emanadas del Consejo Europeo de Lisboa y los objetivos globales de la Unión Europea, concluye que España "continuará en la senda de un mayor crecimiento que el resto de los países europeos" en los próximos años.
Esto permitirá, según afirma, "acortar considerablemente distancias respecto a la convergencia económica y de empleo, alcanzando, finalmente, al térmno de este período (2005-2010), la media europea de tasa de ocupación".
Así, subraya que las previsiones macroeconómicas del Programa de Estabilidad estiman un crecimiento del PIB del 3,7% para este año y del 3,3% para el trienio 2001-2003, mientras que el ritmo de crecimiento en los países industrializados se situará en un entorno del 2,6%. "Ello supondrá una importante aproximación en términos de convergencia de renta", apunta.
El Ejecutivo asegura que en los últimos años ya se han dado pasos iportantes hacia la convergencia real con el entorno de la Unión Europea, y el objetivo de los próximos años sigue siendo profundizar en esas mismas líneas.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2000
CLC