Fondos UE

El Gobierno lanzará convocatorias del plan de recuperación por 24.600 millones en el primer semestre del año

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno prevé lanzar en el primer semestre de este año convocatorias para canalizar fondos europeos por importe de 24.600 millones de euros, cuantía que incorpora unos 2.600 millones no licitados en 2021 y que se traspasan a esta primera parte del año.

Fuentes del Gobierno aportaron esos datos correspondientes al plan de recuperación español e indicaron que ya se han lanzado 534 convocatorias de ayudas que suman 19.700 millones de euros. Esta cifra incluye algunas convocatorias que abarcan otras a cargo de las comunidades autónomas y descontándolas quedarían unos 17.000 millones a lanzar en 325 convocatorias a cargo del Estado.

Ya se han cerrado 303 convocatorias de las 534, lo que significa que se han adjudicado o están en fase de hacerlo por parte de la Administración General del Estado y suponen unos 5.200 millones de euros; unos 7.700 millones se encuentran en 187 convocatorias que están pendientes de cerrarse, y algo más de 3.000 millones corresponden a convocatorias en distintos estadios que ejecutan las comunidades autónomas. El Gobierno aún no dispone de la cifra concreta de las convocatorias ya adjudicadas.

De los 24.600 millones previstos para repartir en el primer semestre de este año destacaron 7.421 millones para proyectos relacionados con la transición energética, 7.223 millones para movilidad sostenible y 8.100 millones para digitalización. Las empresas se beneficiarán de más de 16.500 millones, recibiendo el grueso de los fondos, según destacaron desde el Gobierno.

Sobre el impacto de estos recursos en la economía, afirmaron que indicadores como el empleo apuntan ya efectos y confiaron en que todo o buena parte de las cantidades citadas estén en la economía cuando termine el año. En esta línea, añadieron que el flujo de inversión aparejado al plan de recuperación se va a mantener durante tres años o más.

Informaron de que en las próximas semanas se prevé aprobar el proyecto estratégico o perte agroalimentario, el del español y el aeroespacial. A estos seguirá la aprobación del perte naval, el de economía circular y el de la economía de los cuidados.

Estas mismas fuentes indicaron que los fondos a recibir están vinculados a cumplir 35 hitos en el primer semestre, entre los que se encuentra el informe de los expertos sobre la reforma fiscal, la Ley de vivienda, la reforma de la formación profesional, la Ley General de Comunicación Audiovisual, la Ley de Telecomunicaciones y la reforma concursal, entre otras.

En el caso de la reforma concursal, destacaron que se pretende acompasar su entrada en vigor -ya ha sido aprobada en Consejo de Ministros- con el fin de la moratoria concursal, en vigor hasta junio.

También se prevé para el primer semestre el nuevo régimen de cotización de los autónomos y la reforma de los planes de pensiones ligados al empleo, mientras que para la segunda parte del año quedaría la ampliación del periodo de cálculo para la pensión y el aumento de las bases máximas de cotización con un aumento de la pensión máxima.

Sobre la reforma laboral y la posibilidad de que no salga adelante en el parlamento esta semana, desde el Gobierno insistieron en que no se plantean otro escenario que no sea aprobarla.

Por último, confirmaron que se creará el registro de empresas que quieran participar en los perte cuando se lancen las convocatorias.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
MMR/clc