Pegasus
El Gobierno justifica que se haya conocido ahora el espionaje a Sánchez porque se van “actualizando” los protocolos de seguridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aseguró este martes de que el hecho de que se haya conocido casi un año después que el teléfono móvil del presidente, Pedro Sánchez, fue espiado responde a que ahora se dispone de más protocolos de seguridad y porque éstos se van “actualizando”.
De esta manera explicó la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, la coincidencia que denuncian algunos de que se conozca la infección del móvil de Sánchez en plena polémica por las presuntas escuchas a dirigentes independentistas en el denominado ‘caso Pegasus’.
Rodríguez defendió que “los protocolos de seguridad han estado mantenidos en el tiempo, y los sistemas y recursos de que disponemos se van actualizando”, por lo que “puede darse la circunstancia de que hoy, los que tengamos, sean más efectivos de lo que fueran ayer”.
Así respondió ante el hecho de que en su momento, en 2021, no se detectara la intervención por dos veces en mayo al móvil del presidente y otra más en junio a la titular de Defensa, Margarita Robles, pero que sí se haya hecho ahora al hacer un “examen más exhaustivo como consecuencia de una investigación”, y que conlleva un trámite “complejo” que acarrea “la imposibilidad de usar en ese tiempo” el terminal móvil.
Fuentes del Ejecutivo explican que los terminales del Gobierno se analizan de manera periódica, incluso en remoto, pero que en esta ocasión la revisión fue más profunda y es lo que ha permitido, sumado al avance tecnológico, detectar la invasión. "No se tiene un antivirus hasta que no se detecta el virus", explicaron.
En esta línea, la portavoz afirmó que “lo que hacemos es cada día reforzar nuestras capacidades y cada día se han seguido los protocolos con los medios que se han tenido en cada momento”.
Lo dijo coincidiendo con la aprobación por el Consejo de Ministros de la actualización del Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración, mediante el que se establecen las medidas de protección para las comunicaciones con medios electrónicos en el sector público y quienes interactúan con él, dotado de hasta 1.000 millones de euros en materia de ciberseguridad. De hecho, desatacó que España es el cuarto país del mundo y el segundo de Europa en lo que a ciberseguridad se refiere, aunque “estas cosas pasan”.
TRANSPARENCIA
Además, la portavoz defendió la “transparencia” del Gobierno, que, en cuando ha tenido conocimiento de un hecho “ilícito”, lo ha puesto en conocimiento de la Justicia y de la opinión pública. "Mientras otros martilleaban y rompían ordenadores, nosotros nos ponemos a disposición de la justicia porque no tenemos nada que ocultar", dijo, en clara referencia al ‘caso Kitchen’ y al Partido Popular con los ordenadores de su extesorero Luis Bárcenas.
Tras recordar que al PP se le informó previamente de lo que se hizo público en la rueda de prensa que concedieron desde La Moncloa la portavoz y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, Rodríguez admitió la sorpresa del Gobierno ante las palabras de Alberto Núñez Feijóo. “Si alguien tuvo expectativas con su cambio, se han visto ya frutadas” porque en “lo que es sentido de Estado y respuesta institucional y lealtad deja mucho que desear”.
Aprovechó la portavoz también para mandar un mensaje a aquellos que piensan que la legislatura puede llegar a su fin antes de lo previsto: "Aquellos que crean que han empezado la campaña electoral, se le vas a hacer larga".
Insistió en que “este Gobierno no tiene nada que ocultar” y de ahí su posición de “absoluta transparencia” y de acudir a los tribunales, con los “hechos constatados” de que la intromisión a los móviles de Sánchez y Robles “fue un ataque externo y que fue ilícito". Esas, dijo son “las certezas con las que podemos tomar decisiones”.
FUTURIBLES
Rodríguez también ahondó en que el Ejecutivo no habla de "futuribles" sobre la autoría de estos ataques, aferrándose también a que en los informes de Inteligencia no se apunta nada, porque "ahora estamos abordando la situación para resolver esa incertidumbre que se ha generado en este momento" y el Gobierno solo comenta los “hechos constatados", que se corresponden con los que ha elevado a la justicia.
“Es un futurible saber qué consecuencias tendría saber, si es que llegamos a saber, de dónde provino ese ataque. Lo que tenemos claro es que externo e ilícito”, dijo ante la posibilidad de que esté Marruecos detrás de este episodio y las consecuencias de que así fuera.
"Hasta ahora lo que tenemos son esos dos informes que confirman que el teléfono del presidente y el de la ministra de Defensa han sido vulnerados de forma externa e ilícita, que lo ponemos a disposición de la Justicia y que vamos a ver qué es lo que ha sucedido", respondió Rodríguez en un intento de despejar dudas sobre el momento y por la publicidad de lo ocurrido.
De hecho, la portavoz también comentó que ahora mismo se están analizando los terminales de otros miembros del Gobierno y que, cuando concluya dicho examen, si hay información relevante, se procederá de la misma manera dando cuenta a los tribunales y a la opinión pública.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2022
MML/clc