EL GOBIERNO INCUMPLE EL PLAZO PARA APROBAR EL CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION

- La norma que definirá las nuevas exigencias de funcionalidad, seguridad y habitabilidad de los edificios no afectará al presente "boom" inmobiliario

MADRID
SERVIMEDIA

El Código Técnico de la Edificación (CTE), la norma que definirá las nuevas exigencias defuncionalidad, seguridad y habitabilidad de los edificios, no está aprobado dos años después de la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), por lo que ya no será aplicable a las más de 500.000 viviendas anuales que se construyen en España desde el 2000, al presente "boom" inmobiliario.

Tampoco afectará a las viviendas que se construyan en 2002, ya que, suponiendo que el Gobierno presente un texto este mes (el 6 de mayo se cumplirán dos años desde la entrada en vigor de la LOE) el Código Técnico deberá ser aprobado por la Comisión de Subsecretarios (todos los ministerios afectados) y por Bruselas, que deberá confirmar que es compatible con la normativa de los restantes países comunitarios, lo que sitúa la previsible entrada en vigor de la norma en el año 2003, según fuentes profesionales consultadas por Servimedia.

Además, es muy posible que el Código establezca periodos transitorios para permitir la adaptación de las empresas que alargarían aún más la plena implantación de mismo.

El Código Técnico de la Edificación es una "herramienta fundamental" para el cambio efectivo que persigue la Ley de la Edificación, que es garantizar unas determinadas condiciones al usuario en lugar de garantizar sólo que el edificio cumple ciertos requisitos, según señaló a Servimedia el director del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica, Carlos Aymat.

El Código Técnico "va a fijar las prescripciones que debe contener cualquier elemento de construcción, y la viienda en su globalidad, lo cual va a mejorar mucho las condiciones de habitabilidad, lo que más percibe el usuario", afirmó.

El CTE recopilará y renovará la dispersa normativa actual, según Aymat, desde las cuestiones de eficacia energética (aislamiento térmico-acústico, consumo racional de energía) y los aspectos ambientales hasta la consecución de una mayor habitabilidad y duración de las viviendas y edificios.

Aymat recordó que "el Código Técnico era un documento esperado desde hace más de 20 ños; había una obligación legal de haberlo aprobado hace más de 20 años".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2002
A