EL GOBIERNO HA INICIADO LOS CONTACTOS CON LOS PARTIDOS PARA LA REFORMA DE LA LOU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla, anunció hoy que el Gobierno ha iniciado ya los contactos con los grupos parlamentarios para tratar la futura reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), si bien matizó que estos contactos se han hecho "de forma personal" y no con carácter oficial.
Quintanilla, a su llegada a la sede de los cursos de verano de la Universidad Complutense, confirmó que la reforma de la LOU se aprobará en el primer Consejo de Ministros tras el parón estival, el próximo 25 de agosto y que el nuevo texto legal estará acompañado, como es habitual, de una memoria económica.
Indicó que a partir de su aprobación en el Consejo, el texto se tramitará en el Congreso de los Diputados y será entonces cuando el Ministerio de Educación y Ciencia inicie conversaciones de forma oficial con los grupos parlamentarios, si bien los primeros contactos "personales" ya se han producido.
En cuanto al proceso de convergencia de las universidades dentro del espacio europeo, el llamado proceso de Bolonia, Quintanilla subrayó que se ha comprometido a establecer, para el mes de septiembre, un documento con las nuevas directrices que deberán regir las enseñanzas universitarias dentro de este marco.
El secretario de Estado dijo que será entonces "cuando comience el trabajo más importante" que consistirá en consensuar estas modificaciones con los rectores de la universidades y con el Consejo de Administración Universitaria.
"En términos generales la comunidad universitaria está bastante de acuerdo con el planteamiento que hemos hecho, no va a haber grandes sorpresas", afirmó Quintanilla.
Prometió que estas nuevas directrices que integrarán a España en un espacio universitario europeo común y que se concretarán en nuevos grados para las carreras, se aplicarán "al menos un curso antes de 2010".
Por último, Quintanilla subrayó que desde su Secretaría de Estado se gestiona el 55% del presupuesto del Estado en I+D, es decir, más de 1.800 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2006
C