EL GOBIERNO FILTRO LAS CONVERSACIONES PARA QUE LA DIRECCION DE ETA SEPA QUE HB LE ESTA ENGAÑANDO, SEGUN JAUREGUI

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSE-PSOE, Ramón Jáuregui, explicó hoy que el Gobierno tomó la decisión de hacer públicas las conversaciones de los dos etarras con sus familiares, porque la dirección de EA estaba recibiendo información falsa respecto a la moral de los presos, que le proporcionan las Gestoras pro Amnistía y otras organizaciones del entorno de Herri Batasuna (HB).

En declaraciones al programa "A Vivir que son dos días", de la cadena Ser, Jáuregui aseguró que "ha sido conveniente trasladar a la propia organización terrorista qué piensan los propios presos, porque probablemente las informaciones que recibía respecto a cuál es el pensar y sentir de los presos, estaba manipulado por los intrlocutores habituales".

Según el dirsigente socialista, las Gestoras pro Amnistía han venido trasladando a la dirección de la banda terrorista ETA una impresión de dureza o "posición pétrea" en relación con la persistencia en el terrorismo; por eso, dijo, la filtración de las conversaciones, en las que los etarras Isidro Echave y Juan Antonio Urrutia llaman "imbéciles y subnormales" a sus dirigentes", ha sido muy beneficiosa para fortalecer la línea "blanda" de ETA.

"Esta es la intencionalidad deesta historia y ninguna otra", advirtió en referencia a los rumores sobre la supuesta apertura de una nueva ronda de negociación con ETA, como la celebrada hace dos años en Argelia.

El secretario general de los socialistas vascos se mostró partidario de las instituciones y los partidos democráticos sean "beligerantes" con HB.

"La forma más inteligente para que HB se `mueva' es siendo beligerantes con ellos. Esa es la forma que produce mayor movimiento y mayor fortaleza en la línea de reflexión ineligente. La manera de estimular a los `blandos' es acorralando a la organización. Haciéndole más duras las contradicciones que tiene que padecer y más importante el coste político a sufrir".

En su opinión, el País Vasco sufre la crisis industrial y económica en mayor medida que otras regiones de la Cornisa cantábrica.

"Yo he recorrido las más importantes ciudades del mundo defendiendo y `vendiendo' al País Vasco como lugar de inversión, en los años buenos de la economía española, y la primera prgunta que me hacían los empresarios era: ustedes tienen un problema ahí. Esta es una cuestión que afecta mucho, porque el dinero es muy tímido".

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1991
G