Energía
El Gobierno estima que la factura eléctrica media se reducirá en seis euros por la rebaja de cargos a la producción renovable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico calcula que la reducción en un 55% de los cargos del sistema en el régimen retributivo de la producción de energía renovable supondrá un abaratamiento de unos seis euros en la factura media del consumidor.
Fuentes del Ministerio hicieron esta estimación del cambio en el régimen de retribución de las renovables que se ha aprobado con una reducción del 55% de los cargos del sistema y que permitirá reducir la factura eléctrica en 1.800 millones este año. Esta medida forma parte del plan de respuesta al impacto de la guerra de Ucrania, vigente hasta el 30 de junio.
Otra de las medidas aprobadas es la prórroga de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico hasta el 30 de junio y la ampliación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada en vigor de la norma, si tienen un precio superior a 67 euros el megavatio hora (MWh). Las mismas fuentes señalaron que la recaudación que se consiga de esa medida se repercutirá en una rebaja de cargos del sistema conforme se vaya viendo el alcance de la medida.
En cuanto al precio tope del gas en el sistema de fijación de precios que quiere poner el Gobierno, estas fuentes se limitaron a señalar que quieren que sea "lo más bajo posible", sin dar una cifra, y que esperan en esta semana notificarlo y en las próximas aprobarlo, una vez que se reciba luz verde de la Unión Europea.
Por otra parte, en cuanto a la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, a repartir en 15 céntimos asumidos por el Estado y 5 céntimos por las petroleras, estas fuentes aclararon que a las estaciones de servicio se les adelantará el importe de los 15 céntimos si lo solicitan y trasladaron que estarán “muy atentos” para que las empresas no absorban el descuento.
En esta línea, fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital añadieron que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Agencia Tributaria llevarán a cabo un control.
Además, comentaron que las ayudas directas aprobadas hoy para la agricultura, la ganadería, la pesca y el transporte las canalizará en su mayoría la Agencia Tributaria, aunque las de agricultura, por ejemplo, estarán a cargo del Ministerio correspondiente. Se lanzarán hasta que se agote el presupuesto y se aplicarán criterios distintos como el número de cabezas de ganado en el caso de las ayudas a la ganadería o el tipo de vehículo en el caso del transporte.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
MMR/clc