EL GOBIERNO ESPERA LOGRAR UN ACUERDO SANITARIO PORQUE "EL PP NO TENDRA ARGUMENTOS PARA RECHAZARLO"
- El PP mantiene su ultimátum para que el Gobierno entregue hoy a las comunidades, por escrito, su propuesta definitiva de financiación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno confía en lograr mañana, sábado, un acuerdopara resolver el déficit de la financiación sanitaria hasta que el Consejo de Política Fiscal y Financiera encuentre un modelo definitivo.
El Ejecutivo cree que las ocho autonomías del PP, más Ceuta y Melilla, no tienen motivo para rechazar la propuesta que les hizo el pasado miércoles, y pide al presidente nacional del partido, Mariano Rajoy, que no ponga obstáculos al pacto, informaron a Servimedia fuentes gubernamentales.
El Gobierno no ha querido responder con excesiva contundencia al ultimátum lanzado ayer por la "vicelehendakari", Idoia Zenarruzabeitia, diciendo que si en 48 horas no hay acuerdo sobre el cupo (la cantidad que aporta Euskadi al Estado de sus impuestos), Ibarretxe no apoyará esa propuesta sanitaria con el argumento de que el Estado también debe sufragar eL déficit de a sanidad vasca, algo a lo que el Ejecutivo no dice no, simplemente emplaza al "lehendakari" a que lo exponga mañana en el Senado y someta a aprobación.
No obstante, las fuentes consultadas por esta agencia insisten en que "va a habar acuerdo" con el PNV porque el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha ordenado al vicepresidente segundo, Pedro Solbes, que resuelva el contencioso del cupo.
Los socialistas quieren el apoyo deL PNV a los Presupuestos Generales del Estado 2006 y han iniciado un sútil acercamiento a ese partido, tanto en Madrid como en Vitoria, donde, ayer, el secretario General del PSE, Patxi López, anunció que estudiará un posible apoyo al proyecto de Presupuestos del Gobierno Vasco para 2006.
La propuesta general sanitaria del Gobierno, que no incluye este contencioso sanitario con Euskadi de última hora, supone elevar, en una cantidad que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, desvelará mañana, los iniciales 500 millones de euros anuales que iba a aportar el Estado en 2006 y 2007 en forma de aportación presupuestaria directa, pero sin llegar a los 1.800 millones que proponía el PP.
Además se crean cuatro nuevos fondos: uno, de Asistencia de desplazados extranjeros, para compensar la avalancha de inmigrantes a determinadas zonas (Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña, principalmente); otro para cubrir los accidentes laborales no contemplados por las mutuas, un fondo de insularidad para Canarias y Baleares; y un cuarto fondo que garantiza que, durante este año y en 2006, las autonomías no recibirán menos fondos de lo que crezca el llamado Producto Interior Bruto (PIB) Nominal.
Este último fondo, llamado de garantía, ya existía en el sistema de financiación 2001-2004, que aprobó el Consejo de Política Fiscal y Financiera bajo gobierno del PP.
El Estado incrementará del 98 al 100% el pago a las comunidades por anticipo a cuenta de recaudación de los impuestos compartidos. Entre estos se encuentra el IRPF, un 33% del cual se transfiere a los distintos gobiernos; el IVA (del que un 35% va a parar a las comunidades autónomas); y el 40% de los impuestos especiales sobre el vino, la cerveza, alcohol, las labores del tabaco, los productos especiales y los hidrocarburos, que recauda Hacienda en todo el territorio nacional.
En cuanto a los ingresos para hacer frente al incremento del gasto sanitario, el Gobierno se propone aumentar la capacidad normativa de los 17 gobiernos regionales para hacer posible ese desembolso. Solbes ha insistido en que el Ejecutivo subirá los impuestos en gasolina y tabaco, y va a facilitar a las comunidades que hagan lo propio con algunos de sus impuestos, esto es, subir hasta cuatro céntimos el litro de gasolina y en dos puntos el recibo de la luz.
ULTIMATUM DEL PP
Por su parte, el PP lanzó ayer un ultimátum al Gobierno para que remita, antes de las diez de la mañana de hoy, viernes, la propuesta definitiva de financiación sanitaria que José Luis Rodríguez Zapatero piensa ofrecer el sábado a los presidentes autonómicos en la reunión del Senado.
El secretario de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, y la secretaria ejecutiva de Política Autónomica y Local, Soraya Sáenz de Santamaría, comparecieron en rueda de prensa para exigir al Ejecutivo que remita el documento definitivo a los máximos dirigentes autonómicos "al menos con 24 horas de antelación" a la Conferencia de Presidentes.
Arias Cañete afirmó que sería "inaudito", "inconcebible" y propio de una "república bananera" que el Gobierno no remitiese la propuesta a las comunidades con tiempo suficiente para que éstas lo estudien. "No creo que España pueda afrontar un espectáculo así", apostilló.
El responsable económico del PP resaltó que tanto en la Unión Europea como en Naciones Unidas "jamás hay una reunión sin documentos previos". Si a menos de 40 horas de la Conferencia de Presidentes todavía no hay una propuesta firme y por escrito, dijo, es por la "improvisación" y la "falta de respeto institucional" con la que está actuando el Gobierno.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2005
A