EL GOBIERNO ESPAÑOL NIEGA QUE EXISTAN PROBLEMAS CON PORTUGAL POR EL CONTENIDO DEL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, aseguró que el Gobierno portugués no sólo no rechaza el Plan Hidrológico Nacional sino que "tiene ganas" de que las autoridades españolas lo pongan en marcha.

Vicente Albero negaba así que Portugal rechace el plan hidrológico ante el temor de que los cursos de los ríos hispano-portugueses sufran modificaciones que resulten perjudiciales para el país luso.

El representante del Gbierno español manifestó en rueda de prensa que "no existe ningún problema con Portugal. Hace dos semanas mantuvimos una reunión el ministro portugués de medio ambiente y llegamos a la conclusión de que el plan es beneficioso para todos".

Asimismo, afirmó que el plan regula los caudales del Duero, el Tajo y el Guadiana favoreciendo los intereses portugueses, ya que incrementa los caudales medios.

Vicente Albero mantuvo hoy una reunión en Madrid con representantes de las comunidades de regantes y l presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Salvador Alfonso, para analizar el contenido del borrador del anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional.

El secretario de Estado declaró que en algunas zonas de España la expansión de los regadíos posibilitará un incremento de la renta de la población.

A su juicio, las 600.000 hectáreas nuevas de regadío que contempla el borrador se ajustarán a las necesidades reales del país.

Las organizaciones ecologistas han criticado reieradamente la creación de nuevas superficies de regadío, por considerar que esta política no concuerda con los planteamientos de la nueva política agraria comunitaria y que este tipo de agricultura acarrea un importante impacto ambiental.

NO AL CANON DE USO

Por su parte, los representantes de las comunidades de regantes aseguraron que la prioridad radica en consolidar la superficie de regadío que existe en la actualidad. Los regadíos ocupan el 15 por ciento de la superficie cultivada y representan e 62 por ciento de la producción final agraria.

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes también expresó a Vicente Albero su temor ante la posibilidad de que el futuro plan contemple la creación de un canon de uso del agua.

Albero rechazó esta posibilidad y añadió que la gestión del agua en la agricultura deberá estar marcada por el ahorro y la mejora de las infraestructuras.

Según el secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, aplicando ests premisas es posible ahorrar 1.600 millones de metros cúbicos de agua y reutilizar 600 millones de metros cúbicos.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
GJA