Caso Koldo

El Gobierno ensalza la “solvencia y gestión” de Illa en plena ofensiva electoral

- Bolaños insiste en que buscarán a "todos" en el Congreso para aprobar medidas tras las elecciones vascas y catalanas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno puso en valor este martes la “solvencia y gestión” del líder del PSC y candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, tras su comparecencia en la comisión de investigación en el Congreso sobre los contratos de materiales sanitarios durante la pandemia.

La ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, aprovechó una pregunta sobre las relaciones del Ejecutivo con ERC ante la ofensiva electoral con motivo de los comicios autonómicos del próximo 12 de mayo para ensalzar al exministro.

Haciendo alusión a la comparecencia de Illa en la comisión del Congreso, donde hubo un tenso ‘cara a cara’ del candidato socialista con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y un cruce de reproches con la representante de Junts, Miriam Nogueras, Alegría apuntó que “las comisiones de investigación no solamente las ven los diputados y los senadores, también las ven los ciudadanos de este país".

“Claramente, los ciudadanos que pudieron seguir la comparecencia de Illa reforzaron la buena opinión que tienen sobre él mismo, por el ejercicio de solvencia y de transparencia que realizó, contando y explicando cómo fue su gestión al frente del Ministerio de Sanidad en los peores momentos que ha vivido nuestro país durante la pandemia sanitaria del covid 19”, alabó la portavoz.

Para la ministra, la comparecencia supuso la evidencia de que lo que busca la comisión es “dar respuesta en un ejercicio de transparencia frente a esa comisión de investigación ‘fake’ del Senado que claramente lo único que busca es seguir generando ruido y embarrar”, en referencia a que en dicha comisión se impone la mayoría absoluta del PP.

ELECCIONES CATALANAS

Alegría evitó hacer “ningún tipo de reflexión” sobre los partidos políticos tras las elecciones vascas cuando se le preguntó por la división en la izquierda. Premisa a la que se agarró también cuando se le cuestionó sobre encuestas con el escenario en Cataluña para el 12 de mayo.

Aunque en este caso apuntó que “sí que hay una realidad que deviene de los últimos resultados electorales, en este caso en Cataluña” porque “los últimos procesos electorales claramente indican que una importante mayoría de catalanes quieren y apuestan para que esa Cataluña avance, que dé respuesta a los principales intereses que ahora mismo tienen los catalanes en materia de educación, en materia de vivienda y, sobre todo, con esa esperanza de abrir una nueva etapa también para su territorio”.

TRAS LOS COMICIOS

Por otro lado, sobre las relaciones con los partidos políticos, especialmente con EH Bildu tras las elecciones vascas, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, sostuvo que el Gobierno en el Congreso se dedica a “dialogar con todos los grupos parlamentarios para intentar buscar mayorías alternativas y buscar mayorías que consoliden la acción del gobierno y que aprueben las medidas que desde el gobierno vamos a votar”.

“La eficacia y el éxito que hemos tenido en los últimos años está fuera de toda duda”, presumió el ministro encargado de las Relaciones con las Cortes, “porque somos capaces de hablar con todos y únicamente no hablamos con quien se niega a hablar con nosotros como es lo que hace la ultraderecha”

Así las cosas, Bolaños insistió en que hablan “con todos” para “intentar llegar a acuerdos en beneficio de la ciudadanía, porque esa es la clave”, negando posibles consecuencias tras los comicios en País Vasco y Cataluña para la gobernabilidad.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2024
MML/gja