EL GOBIERNO ELABORA UNA LEY DEL LIBRO DOTADA CON 430 MILLONESDE EUROS PARA LOS PRÓXIMOS 8 AÑOS - La mayor parte de la inversión se la llevarán las bibliotecas públicas
- Se crea un Observatorio de la Lectura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros estudió hoy un anteproyecto de Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas, que prevé una inversión de 431 millones de euros durante los próximos ocho años.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo que los índices de lectura han crecido en los últimos años en España, "pero necesitamos más". Por eso, explicó que la ley incluirá un potenciamiento de las campañas de difusión de la lectura, más dinero para las bibliotecas públicas y más presencia en ferias internacionales.
La ministra Carmen Calvo señaló que España es ya una potencia editora, la tercera del mundo, pero debe convertirse en una "potencia lectora" y para ello requiere "un marco legal más adecuado". El texto pretende derogar y sustituir la legislación vigente en materia de libro, que data de 1975, y que estaba "dispersa" en muchas áreas, según Calvo.
La biblioteca se convierte en el vehículo principal de la promoción de la lectura. Los 431 millones que prevé el plan plurianual serán destinados en su práctica totalidad a la dotación bibliotecaria.
El objetivo es alcanzar la disponibilidad de entre 1,5 y 2,5 libros por habitante, según las directrices de la UNESCO. Actualmente, las bibliotecas públicas españolas ofrecen una media de 1,25 por habitante.
PRECIO FIJO
El anteproyecto consolida el precio fijo de los libros, así como los descuentos para los libros de texto y del material didáctico editados principalmente para el desarrollo y aplicación de los currículos correspondientes a la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria.
Calvo dijo que el precio fijo responde a una política decidida de "excepcionalidad cultural" para garantizar una oferta plural, en torno a los 40.000 títulos publicados al año, que, como patrimonio cultural, no verían la luz al albur, exclusivamente, de las leyes del mercado.
El Ministerio de Cultura desarrollará campañas de promoción de los autores españoles que se expresen en castellano o en cualesquiera de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas. Así, mantendrá un sistema de premios nacionales a favor de los autores de los principales ámbitos de la actividad literaria, científica y técnica.
Al objeto de definir el libro en su realidad actual y conocer la situación real del sector y de los hábitos lectores para mejorarlos, el Ministerio de Cultura creará el Observatorio de la Lectura y del Libro, que tendrá como objetivo el análisis permanente de la situación del libro, la lectura y las bibliotecas.
Le corresponderá también el promover la colaboración institucional, en especial con observatorios u órganos de similares funciones que existan en las Administraciones Autonómicas, el asesoramiento, la elaboración de informes, estudios y propuestas de actuación en materia de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
JRN