EL GOBIERNO DICE QUE LA AMPLIACION DEL HOSPITAL DE PARAPLEJICOS DE TOLEDO LO SITUARA A NIVEL MUNDIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido, aseguró hoy que la prevista ampliación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo le permitirá convertirse en un centro de referencia internacional en el tratamiento de la lesión medular.
Durante el acto de inauguración del I Congreso Internacional de Deporte Adaptado, que se celebra hoy y mañana en este centro hospitalario, Sabrido destacó que el Gobierno regional tiene "una ilusión enorme" en poner en marcha la ampliación del Hospital Nacional de Parapléjicos, cuyas obras se prevé estén acabadas en 2009.
"Estamos manos a la obra con un proyecto encima de la mesa y tenemos una ilusión enorme", dijo Sabrido, quien destacó que el Hospital Nacional de Parapléjicos llegará a contar con más de un centenar de investigadores, lo que, entre otras novedades, lo convertirá en "referencia mundial de todo lo que tiene que ver con la lesión medular".
Sabrido subrayó que el Ejecutivo castellano-manchego cuida "como oro en paño" al hospital toledano, por su "increíble potencial científico".
COMPROMISO
Por ello, recalcó que el Gobierno que dirige José María Barreda tuvo la "buenísima idea" de crear la fundación del centro hospitalario y pretende demostrar su "compromiso total" con la ampliación, con la que habrá cinco nuevos edificios.
El Hospital Nacional de Parapléjicos contará con instalaciones para investigación, servicios, biomecánica, un polideportivo cubierto y una residencia para pacientes y sus familiares, además de la reforma y modernización de las instalaciones actuales.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha, Susana Mendizábal, destacó en su intervención que, por primera vez, el centro educativo que dirige tiene a un alumno con discapacidad, después de nueve promociones.
El I Congreso Internacional de Deporte Adaptado cuenta con la participación de unos 30 ponentes, en su mayoría profesionales del mundo universitario, y de unos 120 congresistas.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2005
G