Residuos y envases
El Gobierno destinará próximamente 100 millones de euros a fomentar la economía circular en el sector de energías renovables
- En el marco del Perte de Economía Circular
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Economía Circular, destinará en las próximas semanas 100 millones de euros para dotar de circularidad al sector de los bienes de equipo de energías renovables, “esenciales para la descarbonización de la economía y la autonomía estratégica”.
Así lo explicó el Comisionado para la Economía Circular del Miteco, Alejando Dorado, durante el acto de presentación del estudio sobre la gestión de residuos de envases, realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), donde también incidió en que la gestión de residuos es una de las “palancas de cambio” hacia la economía circular y, “sin duda, los envases son uno de los flujos en los que se puso más atención” últimamente, especialmente los envases de plástico.
Dorado recordó que el objetivo de las convocatorias de ayudas del Perte de Economía Circular es lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, profundizando la autonomía estratégica y la de la Unión Europea (UE).
Además, subrayó algunos retos en el ámbito de la economía circular y de la gestión de residuos de envases que también aparecen en el estudio, que fue presentado por el subdirector de Informes de la CNMC, Alfonso Camba, tales como la necesidad de facilitar los procesos de autorización de los Scrap para dotar de mayor competencia al sector y abandonar así el monopolio de Ecoembes y Ecovidrio.
Asimismo, apuntó que el diseño e implementación del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) es otro de los retos marcados a conseguir para los próximos años, al igual que “repensar” el modelo de convenio tipo con administraciones autonómicas y locales; mejorar la trazabilidad de datos y la transparencia; y afianzar el análisis de información de envases en el registro.
Dorado también recordó algunas acciones puestas en marcha por el Gobierno como la aprobación del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, que es un instrumento de “impulso a la circularidad” que está haciendo integrar más la variable ambiental en la producción y el consumo.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2025
AGG/clc