Ciencia

El Gobierno destinará 45 millones de euros a atraer investigadores extranjeros que huyen de las políticas de Trump

- También, se dirigirán 36 millones de euros a financiar proyectos de investigación sobre IA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno destinará 45 millones de euros a la tercera edición de 'Atrae', el programa de atracción y retención de investigadores con experiencia en el extranjero para trabajar en España, que tendrá especial atención e incentivos para los que trabajan en Estados Unidos que están siendo “despreciados” por la administración de Donald Trump. También, se destinarán 36 millones de euros a financiar proyectos de investigación sobre Inteligencia Artificial (IA).

Así lo explicó la ministra de Ciencia, innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que también insistió en que desde el Gobierno son “sensibles” con que los científicos estadounidenses están viviendo una “crisis” con Trump. Por ello, dentro de este programa, se ofrecerán unos 200.000 euros como incentivo adicional para que estos investigadores puedan incorporarse desde el territorio estadounidense.

La convocatoria de ‘Atrae’ 2025, cuyo presupuesto es un 50% más que en la anterior, se lanzará en mayo y permitirá ampliar hasta 45 el número de beneficiarios. Además, se gestionará a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), se desarrollará en los próximos tres años y serán hasta 135 millones de euros los que se invertirán en el programa durante este tiempo.

‘Atrae’ financia con una media de un millón de euros a cada investigador para establecerse, desarrollar su labor y formar un equipo en un centro de investigación o universidad en España y, para poder beneficiarse del programa, los científicos deben haber llegado a un acuerdo previo con una de estas instituciones para que les acojan. La iniciativa incluye un compromiso de estabilización de empleo por parte de las instituciones receptoras, tras el contrato inicial de hasta cuatro años que financia ‘Atrae’.

Algunos de los requisitos para beneficiarse de este programa son haber desarrollado la actividad científica en el extranjero al menos cinco de los últimos seis años y estar dentro del 10% de mayor excelencia, a nivel global, en su área de especialización. Morant aseguró que, con esta iniciativa, se busca hacer de España “un mejor país para la ciencia”, donde investigar e innovar sea una opción de vida segura y atractiva.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Junto a la nueva convocatoria de ‘Atrae’, el Consejo de ministros también aprobó un programa de ayudas de 36 millones de euros, destinado a impulsar proyectos de investigación en el ámbito de la IA para dar respuesta a los actuales desafíos científicos, técnicos, sociales y económicos. Al igual que la anterior, esta convocatoria será gestionada por la AEI y se lanzará en mayo.

Así pues, se recupera la convocatoria cancelada en 2024 de proyectos de este tipo. Según explicó Morant e informó Ciencia, esta convocatoria ha sido mejorada, la duración de los proyectos aumenta de dos a tres o cuatro años, se simplificaron los procesos para reducir la burocracia y los beneficiarios recibirán una cuantía máxima por proyecto de dos millones de euros.

Esta nueva convocatoria esta dirigida, al igual que la cancelada, a universidades y sus institutos, a organismos Públicos de Investigación (OPIs), a otros centros públicos de I+D+i, y a centros privados de I+D sin ánimo de lucro que cuenten con la capacidad y experiencia necesarias en investigación. La financiación será de fondos propios de la AEI y se mantienen las áreas temáticas prioritarias y objetivos, lo que permitirá a los solicitantes anterior aprovechar el trabajo realizado.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2025
AGG/gja