Laboral

El Gobierno destina 42 millones al Plan Integral de Empleo de Canarias

- Permitirá combatir los efectos negativos para el empleo de la crisis sanitaria y de la erupción del volcán de la Palma

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes autorizar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) destinar 42 millones de euros para el desarrollo de un Plan Integral de Empleo de Canarias de acuerdo con lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.

El establecimiento de planes específicos ha tenido en cuenta la condición ultraperiférica de Canarias que incide en sus posibilidades de desarrollo económico. Además, esta subvención se instrumentará por medio de la firma de un convenio entre el Gobierno canario y el SEPE.

El plan permitirá afrontar, según el Ministerio de Trabajo, los efectos negativos de la pandemia en el mercado laboral de Canarias, así como las consecuencias de la erupción volcánica sufrida por La Palma el pasado otoño. Al mismo tiempo, facilitará el abordaje de problemas estructurales del mercado de trabajo de la comunidad autónoma.

En concreto, este proyecto servirá para fomentar los programas que contribuyan a la contratación de las personas desempleadas en Canarias y al mantenimiento y sostenibilidad de los puestos de trabajo y desarrollar medidas específicas y de apoyo para aquellas personas cuya exposición al impacto económico del coronavirus haya sido mayor, como personas trabajadoras autónomas, personas trabajadoras con contratos temporales, suspendidos al estar sujetos a ERTE de fuerza mayor u otras causas, y personas que trabajan en el ámbito doméstico.

Desarrollar actuaciones singulares dirigidas a personas que se encuentran en desempleo de larga duración y aquellas otras especialmente vulnerables ante el empleo y fortalecer el compromiso con la formación integral y con la cualificación de las personas jóvenes serán también objetivos del plan.

También pretende apoyar el emprendimiento, en especial las empresas de economía social; promover la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, así como de los colectivos más vulnerables; luchar contra la economía sumergida, y articular políticas de formación para aquellos sectores donde los trabajadores hayan visto suspendida temporalmente su actividad por efecto de la pandemia.

Igualmente, permitirá financiar actuaciones de formación profesional para el empleo dirigidas al aprendizaje, formación, recualificación o reciclaje profesional, así como de formación dual y en alternancia con la actividad laboral que permitan al beneficiario adquirir competencias o mejorar su experiencia profesional, para incrementar su cualificación y facilitar su inserción laboral.

También contempla actuaciones que tengan por objeto incentivar la creación de empleo o el mantenimiento de los puestos de trabajo suspendidos temporalmente o personas trabajadoras autónomas con reducción o cese de actividad.

Asimismo, se podrán facilitar incentivos para la incorporación de nuevas tecnologías para pymes y autónomos y a la contratación para pymes y autónomos.

Por último, se podrán impulsar acciones para facilitar la movilidad para el empleo, desarrollar planes extraordinarios de empleo y/o formación y desarrollar Planes de Empleo social en actuaciones coordinadas con las distintas administraciones públicas de Canarias con el objeto de mejorar la empleabilidad de los colectivos especialmente vulnerables.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2022
DMM/jbm/gja