EL GOBIERNO DESCARTA UNA SUBIDA DEL RECIBO DE LA LUZ Y BARAJA LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR LOS CARBURANTES

- Almunia asegura que tanto Gobierno como CiU quieren alcanzar un acuerdo cuanto antes para dar confianza a los inversores

- El portavoz socialista dice que las diferencias de criterios entre ambos son "superabls en unas semanas"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no subirá las tarifas eléctricas para compensar la posible reducción de las cotizaciones sociales, si bien baraja la posibilidad de incrementar el precio de los carburantes mediante la creación de una `ecotasa'.

Así lo anunció hoy el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia, tras reunirse con el ministro de Economía, Pedro Solbes, quien le expuso los principales criterios que el Gobierno tiene intención de desarrollaren los Presupuestos y las medidas planteadas al Ejecutivo por CiU.

Almunia señaló que el PSOE está a favor de la reducción de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social, siempre que el sistema no pierda ingresos y se encuentre una forma compensatoria adecuada.

En este sentido, calificó de "difícil" la idea de aplicar "a corto plazo" una sustitución de las cotizaciones por el IVA y barajó la posibilidad, "a medio plazo", de financiar el sistema de la Seguridad Social con el "solidario esfuerz" de todas las personas que perciben rentas, es decir, incluir el pago al sistema, por ejemplo, de los jubilados, parados, etc.

NEGOCIACIONES CON CiU

Sobre las negociaciones que están manteniendo Gobierno y CiU, Almunia aseguró haber sacado una "impresión optimista" y señaló que las "diferencias de criterios (entre ambas partes) son superables en unas semanas".

El portavoz socialista se hizo eco del deseo, tanto del Gobierno como de los convergentes, de alcanzar una solución a medidados del mesde septiembre, para que en el debate parlamentario de la ley estén ya perfilados.

Asimismo, el hecho de alcanzar un acuerdo antes del 31 de septiembre -fecha fijada por la Constitución para que comience el debate en el Parlamento- "despejaría incertidumbres no sólo políticas, sino también de los agentes económicos, que comenzarían a invertir antes y más", agregó.

Sobre otra de las cuestiones que CiU pretende incluir en los Presupuestos, la de que el Gobierno pague la deuda atrasada con las institciones sanitarias autonómicas, Almunia se mostró muy cauto e hizo hincapié en que un posible acuerdo debería tratarse con las siete comunidades autónomas a las que se han cedido dichas competencias.

Por otro lado, el PSOE mostró su apoyo al Gobierno para que mantenga el poder adquisitivo de los funcionarios -aumentar los salarios para 1995, según la inflación prevista- y negó que pudieran recuperar, como solicitan los sindicatos, las pérdidas de años anteriores en los que tuvieron un congelación salaral, ya que, además de la crisis económica, "fueron consecuencia de las ganancias de otros años", aclaró el que fuera ministro para las Administraciones Públicas.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1994
J