EL GOBIERNO DA POR CERRADO EL MAPA DEL CABLE EN ESPAÑA AL ADJUDICAR LICENCIAS QUE CUBREN EL 95% DE LA POBLACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno da por cerrada la configuración del mapa de las telecomunicaciones por cable en España, según informó hoy el Ministerio de Fomento, tras concluir as adjudicaciones de las segundas licencias en cada una de las demarcaciones territoriales creadas para este fin. Esas licencias, según el ministerio, garantizan la cobertura del 95% de la población.

Además, los diferentes grupos empresariales que han apostado por el cable en España, incluida la primera licencia de cada zona otorgada a Telefónica, han acumulado compromisos de inversión que superan los 1,5 billones de pesetas para los próximos diez años.

Telefónica ha mostrado su disposición a pretar servicios de cable en cada una de las demarcaciones en el momento que le autorice la ley, que fija una moratoria para permitir a sus competidoras la implantación en el mercado. Este objetivo de la primera operadora de telecomunicaciones representa un compromiso de inversión en cable de 495.500 millones de pesetas.

Este proceso de inversiones -tanto de Telefónica como de sus competidoras- siginificará la extensión de las redes de cable a 10,8 millones de viviendas y 35 millones de habitantes.

ero la comptencia no llegará a todos los sitios. En algunas demarcaciones, el concurso de adjudicación de las segundas licencias de cable quedó desierto, por lo que Telefónica podrá prestar el servicio en solitario una vez firme el contrato en las mismas condiciones fijadas para el concurso, según repsonsables de Fomento. Ese es el caso de Castilla-La Mancha, Extremadura, Ibiza-Formentera, Menorca y Ceuta y Melilla.

El sector del cable en España, que según algunas estimaciones se extenderá a un ritmo e entre 1 y 1,5 millones de hogares al año, estará repartido entre tres grandes competidores: Telefónica, Retevisión y Cableuropa o, lo que es igual, los socios vinculados a estos tres grupos de comunicación.

Las demarcaciones de cable creadas ascienden a 43, y en 15 de ellas, Fomento ha iniciado un proceso de ampliación para que la cobertura garantice el servicio al 95% de la población.

Dicha cobertura, según Fomento, representará un impulso importante para la introducción de la competencia en e mercado español de las telecomunicaciones, ya que los operadores de estas licencias también podrán ofrecer servicios de telefonía básica local y alquilar circuitos de su propia red a las operadoras telefónicas que carecen del acceso directo al abonado.

Además, estas operadoras ampliarán la oferta de servicios de videodifusón y de valor añadido, como la transmisión de datos y el acceso a Internet.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1998
G