EL GOBIERNO CONTRATARÁ INMIGRANTES EN SUS PAÍSES DE ORIGEN PARA ATENDER A PERSONAS DEPENDIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó hoy que el Gobierno contratará a extranjeros cualificados en sus países de origen para atender a personas dependientes en España, en aplicación de la Ley de Dependencia.
Durante una conferencia organizada por la organización Edad y Vida, Caldera señaló que su ministerio trabaja "en un nuevo modelo de agencia de contratación" en los países de origen de los inmigrantes, "para que podamos disponer de un instrumento ágil para contratar personal especializado" en este sector.
Caldera reconoció que los empresarios españoles del sector de la dependencia "necesitan rapidez, transparencia y eficacia" a la hora de contratar a los profesionales de la dependencia.
Además, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales anunció que trabaja en una orden ministerial para crear un sistema de formación en dependencia en los países de origen de los inmigrantes.
"Tenemos que aprovecharnos de las cotizaciones que pagamos para la formación para dotarnos de personal cualificado, que, en este caso (dependencia), es evidente", dijo el ministro, quien reconoció que "la formación en origen es compleja, pero seguirá los mismos requisitos que se presta aquí".
PATRIMONIO
Por otro lado, se mostró en desacuerdo con la enmienda del PP en el Senado a la citada ley para que el patrimonio no sea considerado como una fuente de renta a la hora de hacer frente al pago de las necesidades de la dependencia.
"No estoy de acuerdo; creo que es injusto, creo que es insolidario, sobre todo sin establecer límites", afirmó el ministro, que se preguntó por qué no se a considerar el patrimonio de un multimillonario.
"Si una persona tiene un patrimonio multimillonario y puede afrontar por sí misma los gastos de atención a la dependencia, debe hacerlo, porque si hay otro ciudadano que no dispone de ese patrimonio o de esa renta lo tendrá que financiar el sistema público. Por tanto, me parece una decisión socialmente injusta", manifestó.
Caldera aseguró que procurará que el Congreso de los Diputados rechace la citada enmienda del PP. "Espero que tengamos mayoría parlamentaria suficiente para incorporar el patrimonio como un elemento de consideración a la hora de participar en el pago de estos servicios. Eso decía la ley original y creo que eso es lo justo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2006
G