EL GOBIERNO CONFIRMA QUE EL NAVÍO EXPOLIADO ES LA FRAGATA ESPAÑOLA "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El navío expoliado por la empresa "cazatesoros" Odyssey es la fragata de guerra española "Nuestra Señora de las Mercedes", hundido frente a las costas de Cádiz en 1804, según la conclusión de las investigaciones que hoy dio a conocer en rueda de prensa el Ministerio de Cultura.
James Woold, abogado que representa al Estado español en el juicio que se sigue en Tampa (Florida) por este caso, aseguró que hoy mismo trasladó al tribunal una comunicación oficial en la que se notifica que, a la luz de las pruebas recabadas, se confirman las sospechas manejadas desde que se conoció el hallazgo de las 500.000 monedas de oro y plata: el tesoro encontrado por Odyssey no estaba en otro sitio que en "La Mercedes", un navío de guerra español que explotó y se hundió en aguas internacionales en 1804 al oeste de Cádiz.
La andadura de esta fragata está perfectamente acreditada por los historiadores. Era uno de los buques españoles que traían dinero de las Américas, en este caso de Perú, y a los que la flota británica mandó interceptar en octubre de 1804 y que se hundió después de explotar con 200 personas a bordo, entre marinos y familiares.
Expertos españoles, entre ellos la conservadora jefe de Numismática del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Marcos, contaron hoy que han viajado a Estados Unidos, han visto las monedas y han certificado que se tratan de reales de plata y onzas de oro acuñadas en Perú en fechas precedentes al hundimiento de "La Mercedes".
Sin dar detalles concretos de la localización, el Gobierno español no tiene ningún problema en reconocer que el navío está sumergido en aguas internacionales y no en territorio marítimo español. Eso es irrelevante, según Goold, porque el buque y su cargamento son españoles en virtud del principio de inmunidad soberana aplicado en Derecho.
El director de Bienes Culturales, José Jiménez, aseguró que la actuación de Odyssey sobre el pecio español es "moral y legalmente inaceptable" y el único acuerdo con esta compañía sólo pasará por la restitución íntegra de todo el tesoro que se han llevado a Estados Unidos, como ha tenido que hacer la compañía "cazatesoros" en casos análogos anteriores.
Ante la reclamación que ha llegado desde Perú sobre la propiedad de las monedas, el Gobierno español afirma que está abierto a estudiar fórmulas para la exhibición compartida del tesoro, así como la protección y promoción del patrimonio histórico común, pero su prioridad ahora es conseguir el retorno de las monedas.
James Goold criticó el obstruccionismo de Odyssey en los documentos y pruebas que se les han pedido, y dijo que, ahora, una vez que éstos se han logrado por exigencia del juez, el proceso podrá ir más rápido, si bien no quiso aventurar una fecha para la sentencia.
"Tengo la convicción de que vamos a ganar", dijo José Jiménez. "Nos asiste la razón histórica, legal y moral", indicó.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
F