Inmigración

Gobierno, comunidades y municipios celebrarán una Conferencia Sectorial de Migración el 17 de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, avanzó este jueves que su departamento celebrará una nueva Conferencia Sectorial de Migración el próximo 17 de marzo, a la que asistirán los consejeros del ramo de las comunidades y también la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Saiz destacó la importancia de que “las administraciones más cercanas al ciudadano participen ”en la gestión de las cuestiones migratorias. Esta política “tiene muchas fases: acogida; inclusión social, educativa, de vivienda, empleo, y autorización de permisos, entre otras".

A su juicio, la delegación de las competencias migratorias a la Generalitat de Cataluña acordada entre Junts y el PSOE permitirá que “la administración autonómica participe en esta gestión”, lo que “beneficiará a los ciudadanos”.

La ministra fue preguntada sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide la regularización extraordinaria de más de 500.000 migrantes residentes en España antes del 1 de noviembre de 2021. En su opinión, “es muy positivo que se debatan” estas iniciativas y que se traten en el Parlamento, aunque no precisó cuándo podrá arrancar dicho debate.

También se preguntó a la ministra sobre las críticas de las ONG al nuevo reglamento de la Ley de Extranjería, que empuja a los solicitantes de asilo cuya petición haya sido rechazada a la regularización a través del arraigo, pero sin que el tiempo de espera de su resolución sea contabilizado. Saiz repuso que “debemos ser rigurosos” con lo que significa la protección internacional. Señaló que se dirige a personas “cuyas vidas están en serio peligro porque son perseguidas por cuestiones políticas, religiosas, de LGTBfobia…”. “Por eso es muy importante tener clara y tener fortalecida esa vía del asilo”, defendió, para proteger “esa especial vulnerabilidad”.

Explicó que “lo que establece el nuevo reglamento son disposiciones transitorias para que las personas que vean denegada esa solicitud puedan rápidamente, en seis meses, reconducirse a una figura muy importante que es el arraigo”. Según la ministra, España es “un país único en el mundo” al contemplar esta figura como vía de acceso a la residencia, cuyas modalidades se amplían a cinco en el nuevo reglamento.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2025
AGQ/gja