EL GOBIERNO CIFRA EN 425.500 MILLONES LO QUE LAS EMPRESAS SE AHORRARAN EN IMPUESTOS POR LAS MEDIDAS FISCALES DE REACTIVACION

MADRID
SERVIMEDIA

Las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno reactivar la economía supondrán una reducción de impuestos para las empresas de al menos 425.500 millones de pesetas entre 1993 y 1995, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.

La medida de mayor trascendencia es la revisión de las tablas de amortización en vigor desde 1965, lo que permitirá a las empresa deducir en menos años, en el Impuesto de Sociedades, las inversionesefectuadas en maquinaria.

La nueva tabla, que se promulgará en los próximos días y tendrá efectos desde el 1 de enero de 1993, supondrá un coste fiscal para Hacienda (y el consiguiente ahorro para las empresas) de 150.000 millones de pesetas en 1994 y 160.000 millones en 1995.

Además, las nuevas inversiones realizadas en 1993 y 1994 se verán favorecidas por un incremento en el coeficiente de amortización, que acarreará un ahorro tributario para las empresas de 50.000 millones de pesetas en 1994 y52.500 millones en 1995.

La tercera medida que acarreará un coste para Hacienda, y en este caso desde el presente ejercicio, es la suavización del Régimen de Estimación Objetiva por módulos, al que ya están sujetos alrededor de 760.000 empresarios, desde restaurantes hasta taxistas y comerciantes. El ahorro para ellos será de 10.000 millones en 1993 y 3.000 millones en 1994.

Zabalza explicó que otra de las medidas, las ventajas fiscales para la creación de nuevas pequeñas y medianas empresas, no iene estimado un coste tributario, ya que se trata de sociedades todavía no existentes y que, sin las ayudas, probablemente no llegarían a constituirse.

NO ALTERA EL PLAN DE CONVERGENCIA

El secretario de Estado aseguró que el incremento del déficit público que supongan estas medidas se paliarán con "reajustes" en otras partidas y con las mayores ingresos fiscales generados por las nuevas empresas y sus empleados, lo que permitirá mantener prácticamente intactos los objetivos del Plan de Convergencia

Agregó que el paquete de medidas tributarias debería facilitar una "reactivación importante de las empresas", lo que se traducirá en la mejora tanto de sus cifras de beneficios como de generación de empleo.

Respecto a la medida de mayor impacto fiscal, la revisión de las tablas de amortización, señaló que ha sido consultada con la CEOE y que la nueva se adapta mejor a la realidad tecnológica de las empresas.

No obstante, precisó que esa realidad no ha cambiado igual para todos los activos yque por ello la revisión no es igual para todos ellos.

En concreto, no cambian los coeficientes de amortización de edificios, mobiliario y equipos informáticos, por lo que las empresas no podrán ahorrarse impuestos en el pago de sus amortizaciones.

Si cambian en instalaciones complejas especializadas (un 20 por ciento), buques y aeronaves (15), autobuses, camiones y furgonetas (22), vehículos de turismo (15), maquinaria para usos industriales y otros usos (20), útiles y herramientas (25) y otros lementos no especificados (20).

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
M