Conferencia de Presidentes
Gobierno y comunidades autónomas buscan un acuerdo para afrontar las consecuencias de la invasión de Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y las comunidades autónomas buscan cerrar este domingo en La Palma un acuerdo para afrontar las consecuencias nacionales de la invasión de Rusia a Ucrania, desde el reparto de refugiados ucranianos a la medidas económicas para contrarrestar el impacto energético.
La cita de esta XXVI Conferencia de Presidentes, que en su día iba a estar centrada en la salida de la pandemia y la situación económica, estará enfocada en la guerra en Ucrania. Así, Sánchez, que tiene previsto anunciar medidas, quiere que las comunidades autónomas se corresponsabilicen en la acogida de refugiados.
Los presidentes autonómicos acuden al Museo Arqueológico Benahoarita cada uno con su particular listado de reclamaciones, que van desde la creación de un fondo urgente de solidaridad para atender a refugiados y ayudar a empresas, como quiere el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, o el manchego Emiliano García-Page, que reclamará iniciativas "muy concretas y operativas" frente a la crisis energética y en materia de fondos europeos.
Por su parte, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ahondará en la necesidad de implementar medidas para "tender hacia la seguridad y la soberanía alimentaria", mientras que el presidente catalán, Pere Aragonès, expondrá 20 propuestas para dar una "respuesta ágil y eficaz" a la acogida de refugiados ucranianos.
Precisamente, el presidente de la Generalitat se sumó a última hora a esta reunión -a la que descartó acudir en su fecha original- porque la respuesta al impacto de la guerra de Ucrania se incluyó en el orden del día.
MEDIDAS DE COOPERACIÓN
En un borrador remitido a las autonomías con medidas de cooperación para la respuesta al impacto de la guerra en Ucrania, se recuerda la colocación de tres centros (Madrid, Barcelona y Alicante) para la recepción y acogida de los que lleguen a España. Es en estos lugares -aunque no se descarta que terminen habilitándose más- donde se otorgarán, con un plazo máximo de concesión de 24 horas, permisos de residencia y trabajo en España por un año renovable.
Además, en cuanto al impacto económico de la invasión, según el borrador de acuerdo, el Gobierno se compromete a hacer lo posible por “alcanzar”, junto con los agentes sociales, un acuerdo de país sobre rentas que proporcione estabilidad y confianza al conjunto de la sociedad, “evitando una espiral inflacionista”.
En concreto, en el campo de la energía, el Ejecutivo aboga por reducir durante 2022 en un 80% los peajes a 600 consumidores electrointensivos y extender las medidas de flexibilidad en los contratos de suministro de gas natural para consumidores industriales, la prórroga del tipo reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido al 10% para la electricidad y la suspensión del Impuesto al Valor de la Producción de Electricidad y del Impuesto Especial sobre la Electricidad al 0,5%. Además de la ampliación hasta el 30 de junio del descuento del bono social eléctrico para los colectivos necesitados de especial protección, también prorrogará la minoración del beneficio extraordinario que obtienen las centrales de generación de gas no emisoras.
La cita, por parte del Ejecutivo, contará con las vicepresidentas primera y tercera, Nadia Calviño y Teresa Ribera; así como con los ministros José Manuel Albares (Exteriores), María Jesús Montero (Hacienda), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Félix Bolaños (Presidencia), Isabel Rodríguez (Política Territorial y portavoz), Carolina Darias (Sanidad) y José Luis Escrivá (Inclusión).
FOTO FAMILIA Y REUNIÓN A PUERTA CERRADA
Todo comenzará con la llegada de las autoridades al museo a partir de las 10.00 horas -hora peninsular- y la posterior foto de familia junto al Rey de las 10.30 horas, como suele ser habitual en las reuniones presenciales de este órgano.
Posteriormente, a partir de las 11.45 horas, Sánchez y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ofrecerán una breve declaración previa a la reunión plenaria de la Conferencia de Presidentes, que dará comienzo a puerta cerrada a las 12.00 horas.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2022
MML/mjg