EL GOBIERNO CAMBIARA EL CODIGO CIVIL PARA PRESERVA EL VINCULO ENTRE ABUELOS Y NIETOS EN CASOS DE RUPTURA MATRIMONIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó esta tarde una moción, suscrita por todos los grupos parlamentarios, en la que se insta al Gobierno a reformar el Código Civil con el fin de preservar el vínculo entre los abuelos y sus nietos en los casos en que se produzca una ruptura matrionial de los padres.
La moción agrega la petición al Ejecutivo para que aborde el tratamiento más adecuado de las relaciones de los hijos con los demás parientes y allegados en los casos descritos.
La propuesta de modificación de la moción original del PP, inspirada en una enmienda que había presentado la Entesa Catalana de Progrés, fue refrendada por el conjunto de los grupos parlamentarios Como es natural, la iniciativa fue aprobada por asentimiento.
La moción del PP, que fue defendida en l pleno por la senadora María José Mora, insta al Gobierno a que en el plazo de seis meses elabore un proyecto de ley de reforma del Código Civil que regule, en los procesos que resuelvan crisis de parejas, la posibilidad de que los hijos continúen su comunicación y relación afectiva con sus abuelos, recabando al efecto el dictamen de especialistas.
La senadora popular explicó que "los hijos de padres separados necesitan más a sus abuelos" en circunstancias como las descritas. Ademas, destacó la "autoidad moral" de los abuelos para reconducir situaciones de este tipo.
Agregó Mora que "la relación entre nietos y abuelos forma parte de un mundo único, un mundo sin las prisas del día a día, sin las prisas del trabajo de los padres, que para los menores supone un espacio de referencia para establecer sus propios valores sociales y culturales".
Sostiene el Grupo Popular en el Senado que "los poderes públicos deben extremar el celo" en la protección del menor, cuyo primer elemento lo constituye la reservación de un ámbito adecuado de educación y desarrollo.
En consecuencia, para los promotores de esta iniciativa, uno de los factores que debe ser objeto de atención prioritaria es la "estabilidad afectiva" del menor, en el marco de un espacio de socialización adecuado.
La senadora popular explicó que, aunque las relaciones entre los menores y sus abuelos está regulada actualmente en el Código Civil, "no podemos estimar que el régimen atribuido a las mismas sea por completo satisfactorio".
Sobre este particular, consideró que la autoridad moral de los mayores puede contrarrestar las situaciones de hostilidad o enfrentamiento entre los progenitores, proporcionando "referentes necesarios y seguros" al propio menor en su entorno, pudiendo servir, en consecuencia, para neutralizar aquellos sentimientos negativos, "entorpecedores del normal desenvolvimiento de la afectividad del menor".
Por su parte, la senadora socialista María Dolores Pérez Anguita subrayó la necesidad de no pararse en l reforma planteada y de avanzar en la mejora del derecho de familia en su conjunto que, en su opinión, "es donde está el 'quid' de la cuestión".
A instancias del portavoz de la Entesa Catalana de Progrés, Isidre Molas, la moción popular fue sustituida por una propuesta de modificación que, no obstante, no alteró su contenido original, si bien agregó la referencia a que en el marco de relaciones descrito se incluya la necesidad de estudiar el papel que desempeña del resto de parientes y allegados con ls hijos de padres separados.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2000
L