EL GOBIERNO AUTORIZA A LOS NOTARIOS A EJECUTAR HIPOTECAS IMPAGADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que autoriza a los notarios a ordenar la ejeución del pago de créditos hipotecarios, con la única condición de que el suscriptor del préstamo y la entidad financiera hayan fijado previamente esta posibilidad en la escritura de constitución de la hipoteca.
Esta modificación de la legislación hipotecaria permitirá a las entidades crediticias solicitar la tutela de un notario para exigir a sus clientes el abono de las hipotecas que se nieguen a pagar, sin necesidad de tener que acudir al procedimiento judicial, que habitualmente es más lento.
El principal beneficio que obtienen las sociedades financieras con la medida es la posibilidad de resolver la ejecución de una hipóteca en un periodo medio de tres meses, frente a un proceso en los tribunales, que puede durar años.
Por su parte, la Administración persigue con la reforma lograr una descarga de obligaciones en los juzgados, con la consiguiente agilización que supondrá para los jueces la resolución de otras materias.
Según el Gobierno, la medida no supondrá una pérdida de derechos pra los suscriptores de hipotecas, ya que podrá seguir acudiendo a los tribunales para proteger sus derechos cuando consideren que no procede la venta forzosa o ejecución de un inmueble.
La decisión del Ejecutivo fue criticada hace unos días por la Unión de Consumidores de España (UCE), cuyos responsables consideran que supone un agravio para los ciudadanos. "Mientras que las entidades crédito podrán resolver las hipotecas en poco tiempo mediante notario, los consumidores deberán seguir reclamando antelos tribunales los defectos de sus viviendas, principal motivo de esos impagos", señalaron.
LIQUIDACION DEL IVA APLAZADA
Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó un aplazamiento para que los pequeños empresarios y profesionales que decidan acogerse en 1992 al nuevo régimen de estimación objetiva singular liquiden el primer pago por IVA el dia 30 de abril, en lugar del día 20 de ese mes como estaba previsto.
El objetivo del Gobierno con esta medida es flexibilizar todo lo posible las condiiones para que los contribuyentes cumplan el mandato constitucional de pagar sus impuestos a Hacienda, según explicó esta mañana el director general de la Agencia Estatal Tributaria, Jaime Gaiteiro.
El máximo responsable de la Agencia Tributaria anunció también la aplicación a los largo de 1991 de otras medidas para mejorar la liquidación de los impuestos, como la ampliación del "programa Padre", que tiene como finalidad la distribución de un programa informático que permitirá realizar las declaracions trimestrales de IVA por ordenador.
En 1991, Hacienda también tiene previsto crear una ventanilla única en las diez delegaciones territoriales que tiene reaprtidas por todo el país, con el fin de que los usuarios puedan canalizar todas sus consultas y recursos en una sola instancia.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
G