EL GOBIERNO DE ASTURIAS Y EL FOTOGRAFO SEBASTIAO SALGADO FIRMAN UN PROYECTO DE COOPERACION PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejero de Asuntos Sociales del Principado de Asturias, José García, y el fotógrafo Sebastião Salgado, en representación de su organización Instituto Terra, firmaron esta mañana en Oviedo el protocolo de colaoración para el desarrollo de un programa de sensibilización para la defensa, conservación, preservación, protección y recuperación del medio ambiente natural y cultural, especialmente en las poblaciones indígenas.
Según informó el Principado de Asturias, Salgado cederá fotografías para la elaboración del calendario mural 2002 "La vida en un instante" que edita la Consejería de Asuntos Sociales, con la que colaborará también para llevar a cabo un plan de concienciación social en materia de cooperaciónal desarrollo.
El Plan Cuatrienal de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias 2000-2003 prevé impulsar la participación en la cofinanciación de proyectos y actividades que propicien un crecimiento económico, social y ecológicamente sostenible, beneficioso para las comunidades receptoras de la cooperación.
La Asociación Civil sin fines lucrativos "O Instituto Terra", de Salgado, persigue, entre otros fines,la protección de las poblaciones indígenas, la conservación del medio ambiente yel desarrollo de la educación ambiental.
Sebastião Ribeiro Salgado nació en Aimorés (Minas Gerais en Brasil) el 8 de Febrero del año 1944. Estudió economía en la Universidad de São Pablo y Venderbit (USA), y en 1968 obtuvo el master en economía. Entre los años 1969 y 1971 frecuentó París, donde obtuvo su doctorado en la Escuela Nacional de Estadística Económica.
Entre 1971 y 1973 trabajó en Africa para la Organización Internacional del Café. Allí descubrió la fotografía, cuando vio que le era de ran ayuda para documentar e ilustrar su trabajo de economía.
Cuando regresó a París comenzó a trabajar de reportero gráfico. En sus primeros trabajos mostró la otra cara del Africa (Sahel) y los trabajadores inmigrantes de Europa.
En 1979 fue nominado por la prestigiosa Agencia Magnum, en 1981 se convirtió en miembro asociado y en 1984 ya se hizo miembro pleno.
Entre 1986 y 1993 desarrolló un proyecto para documentar la desaparición de los trabajos manuales en el mundo. El resultado del mism fue una exposición y un libro "Workers".
Desde 1980 hasta 1997 trabajó en Brasil en un proyecto por documentar a los trabajadores rurales que luchan para recuperar sus tierras. El libro que surgió de este trabajo se llamó "Terra" y cuenta con prólogo de José Saramago y poemas de Chico Buarque. Parte de estas fotografías fueron donadas al Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra.
En 1991, tras la guerra del Golfo (Kuwait), documentó el trabajo de las compañías Red Adair Company, Boot and Coot y Wild Well Control encargadas de apagar los más de 500 pozos de petróleo que se encendieron durante la guerra. Estas personas tardaron mas de un año en apagar las llamas, algunas de hasta 20 metros.
Considerado uno de los fotógrafos documentalistas más importantes de la actualidad, Salgado ha trabajado para las agencias Magnum (de la cual fue director), Sigma y Gamma, en esta última entre los años 1975-1979.
El trabajo de Salgado se centra en mostrar, en general, las diferencias entre los paíse del primer y el tercer mundo. Su obra ha sido galardonada, entre otros, con los siguientes premios: Eugene W. Smith por la fotografía humanista (1982), Oscar Barnak (en dos ocasiones), Gold Medal de Inglaterra por la Royal Photographic Society, Gran Premio Nacional de Francia, Rey de España (1988), Kodak (1984).
Además ha sido elegido "Mejor Periodista del Año" por el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York y ha recibido el Victor Hasselblad Award 1989. Es Premio Príncipe de Asturias de las rtes 1998 "por retratar la condición humana y evidenciar las desigualdades del mundo actual con un lenguaje plástico personal, profundo".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2001
VBR