Vivienda
El Gobierno asegura que las okupaciones en la ciudad de Madrid descendieron un 42% el año pasado
- Almeida carga contra el delegado del Gobierno por "minimizar el problema de la okupación" y ocultar las cifras de "inquiokupación"
- 518 okupaciones siguen activas en la ciudad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Delegación del Gobierno en Madrid aseguró este lunes que las okupaciones en la ciudad de Madrid descendieron en 2024 un 42% pasando de 1.218 a 709, aunque el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, acusó al delegado del Gobierno, Francisco Martín, de "minimizar el problema de la okupación" y de ocultar en sus datos los casos de "inquiokupación".
El dato de okupaciones se desprende de los aportados este lunes por la Delegación del Gobierno en Madrid tras la Junta Local de Seguridad que se celebró en la Plaza de la Villa con la participación de miembros del Ayuntamiento de Madrid, la Delegación del Gobierno en Madrid, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la oposición en el Consistorio. En el encuentro todos ellos valoraron la situación de la seguridad en la capital desde las distintas perspectivas.
Martín compareció en una rueda de prensa tras la Junta y afirmó que los datos aportados se corroboraron en la reunión por "el representante del sector de la justicia en su intervención en lo que tiene que ver con las actuaciones judiciales en curso entre el 2024 y el 2023".
Asimismo mostró su "empatía total con cada una de las personas que sufre el drama de la okupación" pero aseguró que "sobra" el "politiqueo malo y la alarma social alrededor de esta cuestión". Añadió que desde la Delegación seguirán "trabajando con toda la intensidad" y que esperan que el año que viene haya datos "todavía mejores en este ámbito".
518 OKUPACIONES ACTIVAS
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, explicó además que actualmente hay 518 okupaciones activas en la ciudad de un parque de "más de 1,5 millones de viviendas". En ese sentido, señaló que lo que es "una alarma social" son las "dificultades" de los jóvenes para "acceder a una vivienda asequible".
"Una alarma social es que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad no aplican la Ley estatal de Vivienda para que miles de vecinos de Madrid se puedan beneficiar del tope de precios que permitiría declarar Madrid zona residencial tensionada", agregó.
INQUIOKUPACIÓN
Almeida también ofreció declaraciones y afirmó que el "problema de la okupación es grave en términos de propiedad privada y en términos de bienestar vecinal y de garantía de la convivencia vecinal". Por otro lado, denunció que cuando el delegado "habla de la okupación, solo habla de una parte de la okupación, que es la okupación ilegal, la okupación delictiva".
Argumentó que Martín "oculta las cifras" porque "quita las cifras de inquiokupacion", que "es un problema que existe", en referencia a quienes entran legalmente en una vivienda pero no pagan el alquiler y no pueden ser expulsados. Esgrimió que es un problema que además "afecta directamente al tema de la vivienda en una ciudad como Madrid".
Insistió en los problemas de convivencia generados por la okupación y en que no es solo un problema para los propietarios de viviendas. "Un delito nunca es una cuestión menor y los problemas de convivencia tampoco son nunca una cuestión menor. Un delegado del Gobierno nunca puede minimizar un problema, nunca puede minimizar la comisión del delito".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2025
JAM/clc