EL GOBIERNO DE ARAGON CREA UN PROGRAMA PARA POTENCIAR LAS EMPRESAS DE INSERCION LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno deAragón aprobó hoy un decreto por el que se regulan las empresas de inserción laboral y se aprueba el Programa ARINSER de ayudas económicas para la integración sociolaboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión.
Según informó hoy el Ejecutivo autónomo, el decreto surge por la necesidad de profundizar en la definición de este tipo de empresas, a las que el Gobierno de Aragón viene subvencionando desde 1999, y de buscar fórmulas que potencien su desarrollo.
Por otra parte, el Programa ARISER surge de la necesidad de integrar los colectivos con riesgo de exclusión del mercado laboral, que se recogía como una de las líneas de actuación del Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA), suscrito para el periodo 2001-2003, entre el Gobierno de Aragón, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y las organizaciones empresariales CREA y CEPYME.
Para ello se proponen líneas de actuación como el apoyo financiero y técnico a empresas de inserción laboral, las subvenciones a la conratación de personas en riesgo de exclusión del mercado de trabajo, las medidas de formación o los incentivos a las empresas que integren en el mercado ordinario a trabajadores procedentes de empresas de inserción.
Frente a la atención pasiva, las empresas de inserción laboral han de convertirse en alternativa al asistencialismo tradicional y en instrumentos dinamizadores de la inserción sociolaboral de aquellos colectivos especialmente sensibles a quedar fuera del tejido social por presentar en sus prfiles personales o sociales circunstancias agravantes como la marginación, las carencias familiares, el desarraigo cultural, las graves deficiencias educativas, la desmotivación personal, la falta de hábitos sociales o laborales.
El Decreto recoge asimismo la necesidad de que las empresas de inserción laboral deben participar en la actividad económica y funcionar acordes con las reglas del mercado, produciendo bienes y prestando servicios. Estas empresas, al mismo tiempo, han de ser productivas, comptitivas y rentables pero buscando, además, una rentabilidad social y proporcionando a los más desfavorecidos la oportunidad de entrar en el sistema socioeconómico a través de un empleo.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
J