EL GOBIERNO APRUEBA LA PRIVATIZACION DE REPSOL Y UNA REBAJA DE LAS COMISIONES BANCARIAS POR ASEGURAR FUTURAS COLOCACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el expediente de privatización de la petrolera Repsol, en el que el Estado conserva el 10% de las acciones, mediante una Oferta Pública de Venta de Acciones (OPV) que afectará a 30.002.859 títulos.
La previsión de ingresos para el Estado, según el Ejecutivo, es de unos 150.000 milones de pesetas, y la colocación tendrá lugar el próximo 29 de abril, ya que cuenta con el visto bueno del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP).
Asimismo, el Consejo de Ministros analizó un informe del Ministro de Industria, Josep Piqué, sobre el coste que el Gobierno está afrontando por comisiones bancarias abonadas a entidades que aseguran e intermedian en la colocación de acciones del Estado.
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, adelantó que el Gobierno procderá a una rebaja de dichas comisiones bancarias, aunque advirtió que esta medida no afectará a la colocación de acciones de Repsol ahora aprobada.
En el caso de la petrolera, explicó, las comisiones de los bancos colocadores serán las mismas que han regido para la última OPV de Telefónica.
La oferta de acciones de Repsol, por la que el Estado abandonará definitivamente la petrolera dejándola en manos privadas, se dirigirá a inversores institucionales y minoritarios, tanto nacionales como extranjros, en una proporción que aún está por determinar a través del folleto que se remitirá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Dicho folleto incluirá la reserva por Repsol de un 15% del capital que sale a la venta, unos 4,5 millones de acciones, para que las pueda vender entre sus propios empleados y pensionistas.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
G