Defensa
El Gobierno enmarca en la "normalidad" las diferencias en la coalición por la aprobación de otros 999,7 millones para defensa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó este martes la aprobación de un crédito extraordinario de 999,7 millones de euros para hacer frente a los gastos extraordinarios en las Fuerzas Armadas y en Defensa por la guerra en Ucrania, una partida que provocó diferencias entre las dos formaciones del Gobierno pero que La Moncloa enmarcó dentro de la "normalidad" de la coalición.
Así lo trasladó la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que remarcó el “compromiso” del Ejecutivo con una “respuesta clara y determinada” ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Ante las críticas desde el sector de Unidas Podemos por este asunto y las quejas de que lo conocieron a través de la prensa, Rodríguez hizo un "relato objetivo" del tema y apuntó que el Gobierno no solo se reúne los martes en el Consejo de Ministros, donde toma las decisiones de forma "colegiada", sino también "en distintos foros” como la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y la Comisión de Subsecretarios y Secretarios de Estado, "donde este asunto fue abordado la semana pasada".
Fuentes de la Moncloa indicaron que en esa reunión previa al Consejo de la semana pasada se expuso el tema. En esas citas, explicaron, si alguien entiende que hay alguna observación, se expone y se abre el debate, pero, en este caso, no se expuso ninguna salvedad, aseguraron dichas fuentes. Además, apuntan, al contenido que se va a aprobar en el Consejo de Ministro se puede acceder en todo momento.
Precisamente, sobre si este tema se debatió en la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz se aferró al secreto de las deliberaciones del órgano pero apuntó que este tema estaba en el índice "verde", en el que van los temas que están "cerrados" y, por tanto, "no se someten a consideración", aclaró.
A tenor de la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de la coalición que ha solicitado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, la portavoz indicó que "la reunión a la que se refiere forma parte del acuerdo de coalición", y la circunscribió en el ámbito de las formaciones que integran la coalición, una reunión que, dijo, es "habitual, normal, y para eso está".
La portavoz defendió que "la coalición no es un fin en sí mismo" sino que este Gobierno "se debe a España y a los españoles" y alabó su gestión porque, pese a las discrepancias, "merece la pena en aras del avance de nuestro país”. “Cada vez que esta mesa se ha conformado hemos salido reforzados”, ahondó después de que las diferencias hayan llevado a cinco convocatorias de la comisión de seguimiento.
Rodríguez ahondó en que España, como miembro de la Unión Europea y de la OTAN, ha participado de “todas las materias de sanciones” y apoyado “materialmente” al Gobierno y al pueblo ucraniano para su legítima defensa. Y lo sumó al "compromiso" del Gobierno en la reciente cumbre de la OTAN de llevar al 2% del PIB el gasto en Defensa ya que, ahondó, "no conviene abstraernos del momento que vive el mundo".
Aprovechó la portavoz para hacer un “llamamiento” a los grupos parlamentarios para aprobar la convalidación del real decreto ley con medidas anticrisis así como la incorporación “histórica” de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica y la futura ratificación en el Congreso.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2022
MML/clc