EL GOBIERNO APRUEBA LA NUEVA LEY DEL LIBRO, QUE LIBERALIZA EL PRECIO DEL MANUAL DE TEXTO
- El proyecto prevé una inversión en bibliotecas de 430 millones de euros hasta 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, que incluye como principales novedades la liberalización del precio de los libros de texto y la inversión de 430 millones de euros en bibliotecas en los próximos ocho años.
El texto que será remitido a las Cortes sustituye la vigente Ley del Libro de 1975, y el Gobierno lo ha estado negociando durante un año con las comunidades autónomas, la industria editorial y las organizaciones de consumidores, según explicó en rueda de prensa la ministra de Cultura, Carmen Calvo.
El proyecto mantiene el precio fijo o único para todo el libro, excepto para el manual escolar, que se liberaliza, al desaparecer el sistema de descuentos vigente hasta ahora.
Calvo afirmó que en este último punto, el Gobierno ha rectificado sus primeros borradores y se ha decantado al final por la liberalización, porque abaratará el coste final que pagan las familias hasta que llegue la gratuidad en la mayoría de comunidades, y beneficiará a la red de 5.000 librerías, que podrán competir así mejor con las grandes superficies.
La titular de Cultura dijo que el objetivo principal de la ley es el fomento de la lectura y para ello, la biblioteca constituye el vehículo básico de extensión de este ámbito. Por eso, el proyecto contiene una memoria económica de 431 millones de euros de inversión en bibliotecas hasta 2014.
El objetivo es alcanzar la disponibilidad de entre 1,5 y 2,5 libros por habitante, según las directrices IFLA-UNESCO. Actualmente, las bibliotecas públicas españolas ofrecen una media de 1,25 libros por habitante.
CREAR LECTORES
Para conocer la situación real del sector y de los hábitos lectores para mejorarlos, la ley crea el Observatorio de la Lectura y del Libro.
Este organismo tendrá como objetivo el análisis permanente de la situación del libro, la lectura y las bibliotecas. Le corresponderá también promover la colaboración institucional, en especial con observatorios u órganos de similares funciones que existan en las Administraciones autonómicas, el asesoramiento, la elaboración de informes, estudios y propuestas de actuación en materia de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
El proyecto determina que el Ministerio de Cultura desarrollará campañas de promoción de los autores españoles que se expresen en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que la nueva Ley del Libro acaba con una normativa hasta ahora "dispersa y obsoleta" y "enriquece el concepto de libro". "Crear lectores es uno de esos pequeños gestos que pueden hacer grande a un país", dijo.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2006
R