Transportes

El Gobierno aprueba el convenio con la Junta de Andalucía para financiar la línea 3 del metro de Sevilla

- Ambas administraciones harán una aportación de 650 millones, lo que eleva el coste del tramo hasta los 1.300 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al convenio entre el Gobierno y la Junta de Andalucía por el que se financiará el tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla con un total de 1.300 millones de euros.

Así lo anunció la portavoz del Ejecutivo y ministra de Política Interterritorial, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa, donde recordó que cada administración financiará el 50% del coste de las obras, es decir, que aportarán 650 millones cada una.

Rodríguez afirmó que este convenio emana del “diálogo” y “la cooperación institucional” entre dos administraciones que dan así “el paso definitivo al firmar un convenio que trata de sumar la fuerza de ambas instituciones”. Asimismo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, afirmó en sus redes sociales que este es “un paso histórico para hacer realidad el tramo norte” del metro de Sevilla.

El convenio recoge que el tramo se desarrollará en un plazo de ocho años. En concreto, consistirá en una doble vía –subterránea en su mayor parte– que tendrá una longitud de unos 7.550 metros. Dicho tramo comenzará en la zona norte de la ciudad, junto a la carretera SE-20 en Pino Montano, y se extenderá hasta la zona del Prado de San Sebastián, en donde habrá conexión con la línea 1.

Este tramo norte contará con 12 estaciones, una de ellas en superficie y once subterráneas. Además, incluye un ramal técnico de unos 1.350 metros para la conexión con los talleres y cocheras.

Después de varios meses de trabajo conjunto entre administraciones, intensificado en las últimas semanas, se definió una versión definitiva del texto del convenio que, una vez respaldada por la Junta de Andalucía, estaba pendiente del visto bueno del Consejo de Ministros para lograr su aprobación definitiva. Este paso se ha dado hoy.

COOPERACIÓN ENTRE GOBIERNOS

Para Rodríguez, el Gobierno logra con este acuerdo incidir en uno de sus “ejes de acción prioritarios”; cambiar el modelo de las ciudades con una movilidad más sostenible y un transporte público de mayor calidad.

Asimismo, la portavoz gubernamental puso en valor el esfuerzo del Ejecutivo por intensificar la cooperación con las distintas comunidades autónomas y desveló que, según un informe interno del Ministerio de Hacienda, el número de convenios firmados por el Gobierno central ha pasado de 78 en 2017 a “más de 3.000” en 2021.

“Sin duda, es una cifra lo suficientemente elocuente y sugerente para que puedan estudiar cuál ha sido la actividad y la cooperación del Gobierno de España con el resto de las administraciones”, valoró Rodríguez.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2023
PTR/man