EL GOBIERNO APROBARA EL VIERNES LA RENTA ACTIVA DE INSERCION PARA MUJERES MALTRATADAS Y EL PLAN NACIONAL DE ACCESIBILIDAD

- El colectivo más beneficiado en el reparto del 0,5% delIRPF será el de los discapacitados

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobará el próximo viernes en Consejo de Ministros la orden de Renta Activa de Inserción para mujeres maltratadas y el Plan Nacional de Accesibilidad 2004/2012, según anunció hoy a Servimedia la secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar.

"El problema de los malos tratos", señaló Figar, "queremos abordarlo de forma coordinada e integral. En este mes y a principios de septiembre van a entrar en funcionamiento ds medidas muy importantes contra la violencia de género. Una es la orden de protección, que pondrá en marcha todos los mecanismos de atención física, jurídica y económica a las vícitimas de malos tratos en el momento en que éstas pidan ayuda".

La otra medida, añadió la secretaria general de Asuntos Sociales, y que con toda probabildad aprobará el Gobierno el próximo viernes, es la orden de Renta Activa de Inserción.

Esta renta para mujeres maltratadas está fijada en 300 euros mensuales durante unperiodo de diez meses. "Podrán acceder de manera inmediata -no con una tardanza de tres meses como la vigente para el resto de los casos-, y sin estar sujetas a ninguno de los requisitos que se establecen con carácter general", explicó.

Reconoció que el tema de los malos tratos "es un fenómeno muy complejo de abordar, que ha salido del ámbito de lo privado para ser un problema de toda la sociedad.

"La sociedad", dijo Lucía Figar, "esta más sensibilizada con respecto a este tema, lo cual es muy poitivo. Es cierto que han aumentado las denuncias, pero me gustaría matizar que no hay ningún hecho que nos diga y que nos haga pensar que hoy se maltrata más que antes".

Respecto a su trabajo al frente de la Secretaría General de Asuntos Sociales, Figar dijo que "estos cuatro meses son pocos pero suficientes para poder captar el estado de ánimo de los colectivos para los que trabajo. Por supuesto, la valoración es muy positiva por los proyectos y programas que estamos llevando a cabo".

"Mi labor" subrayó, "es continuista y debo aplaudir y proseguir las labores que han hecho mis predecesoras, tanto Concha Dancausa como Amalia Gómez, que me han dejado la casa perfectamente amueblada y una autopista por delante para continuar con su trabajo".

"También", añadió, "siento satisfacción por la apuesta tan decidida que está haciendo el Gobierno en Asuntos Sociales, lo que se demuestra con los datos, ya que desde 1996 el presupuesto que se ha dedicado a Asuntos Sociales ha crecido un 97,5%, casi se ha uplicado en siete años. Se está invirtiendo más y apostando más fuerte y tenemos más fondos y más creditos para atender a aquellos que más nos necesitan".

ACCESIBILIDAD

Respecto al Plan Nacional de Accesibilidad, la secretaria general de Asuntos Sociales anunció que con toda probabilidad será aprobado en Consejo de Ministros el próximo viernes, plan que perseguirá la "accesibilidad universal" de los discapacitados "a todos los entornos y todos los servicios".

La secretaria general de Asuntos Soiales destacó la importancia de que se fijen plazos para llegar a esa accesibilidad universal y explicó que alcanzará ámbitos tan diversos como las telecomunicaciones, la vivienda o el transporte.

Lucía Figar hizo también un balance del desarrollo de 2003 como Año Europeo de la Discapacidad, que calificó de muy positivo. "Estamos impulsado muchas iniciativas, y no lo hacemos porque este sea un año conmemorativo, sino porque se pueden hacer muchas cosas para mejorar la situación de las personas con disapacidad", apuntó.

"Comenzamos el año", explicó Figar, "con la firma de un Plan de Empleo con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) que esperamos que de el mismo resultado que el primero, que permitió crear 100.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad en empresas ordinarias en los últimos 7 años"

La secretaria general de Asuntos Sociales se refirió también a la Ley de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de las Personas con Discapacidad y a la Ley el Estatuto Patrimonial del Discapacitado, ambas en trámite parlamentario, y que a su juicio garantizarán la plena igualdad de derechos de las personas con discapacidad.

Además, Lucía Figar valoró muy positivamente el papel que desempeña el movimiento asociativo de la discapacidad, aglutinado en el CERMI. Resaltó la importancia de que el movimiento asociativo esté presente en la "propuesta, ejecución y evolución" de las políticas que se ponen en marcha para mejorar la situación de los discapacitados. "Todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno", dijo, "han sido dialogadas y discutidas con ellos. Siempre hemos contado con su apoyo, su colaboración, su ayuda, con sus iniciativas y sugerencias para la puesta en marcha de políticas en favor de los discapacitados".

A su juicio, "España tiene uno de los movimientos de discapacitados más fuerte y pujante de toda Europa. Ya quisieran el resto de los países tener un movimiento asociativo tan fuerte como el nuestro".

Lucía Figar señaló queen el próximo reparto del 0,5% del IRPF, que pronto se hará público, el colectivo que más ha crecido y que más ayudas tendrá será precisamente el de las personas con minusvalía.

MAYORES

Por otra parte, la secretaria general de Asuntos Sociales invitó a todos los responsables políticos a reflexionar en profundidad y abordar el fenómeno del envejecimeinto y la dependencia desde el consenso para buscar soluciones a este reto del futuro.

Lucía Figar se refirió también al programa propuesto por el mnistro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, para atender a mayores dependientes dentro de la familia. Así, dijo Lucía Figar, "el Programa de Ayudas a Familias Cuidadoras otorga ayudas a aquellas familias que tienen a su cuidado a mayores dependientes para que no tengan que abandonar su hogar".

Además, explicó la secretaria de Asuntos Sociales, mi departamento "ha incrementado el número de plazas de residencias y centros de día, y todos nuestros programas para mayores. Un ejemplo de ello es l de teleasistencia, que en una legislatura va a duplicarse. En el año 2000 había 40.000 plazas, mientras que para finales de 2004 tendrá 90.000".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2003
L